top of page
98_edited.png

BUSCAR

Se encontraron 102 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • nkame fowler | Belkis Ayón

    NKAME: RETROSPECTIVA DE LA GRABADORA CUBANA BELKIS AYÓN (1967-1999) Fowler Museum, UCLA, Los Angeles, California, Estados Unidos Octubre 1, 2016 - Febrero 17, 2017 La exposición itinerante Nkame: Retrospectiva de la grabadora cubana Belkis Ayón (1967-1999) quedó inaugurada el 1 de Octubre de 2016 en su primera sede en Estados Unidos, el Fowler Museum at UCLA. Un proyecto desarrollado por esta prestigiosa institución y el Estate de Belkis Ayón, La Habana, Cuba. La exposición está curada por Cristina Vives. Fotografías: José A. Figueroa ,Yadira Leyva Ayón y Cortesía del Fowler Museum Para más información, visite la página web del Fowler Museum Cobertura de Prensa http://southernworldartsnews.blogspot.fr/ http://www.latimes.com/entertainment/arts/la-ca-cm-belkis-ayon-20160912-snap-htmlstory.html http://artishockrevista.com/2016/11/05/primera-individual-eeuu-belkis-ayon-una-artista-prolifica-corta-vida/ https://www.artforum.com/picks/id=64969 http://www.cubanartnews.org/es/news/the-mysterious-world-of-belkis-ayon http://cubacounterpoints.com/archives/4280 http://www.artandantiquesmag.com/2016/11/belkis-ayon-art/ http://hyperallergic.com/346366/the-masterful-unsettling-work-of-a-female-cuban-printmaker/ http://artillerymag.com/fowler-museum-belkis-ayon/ http://hyperallergic.com/347988/best-of-2016-our-top-10-los-angeles-art-shows/ http://www.huffingtonpost.com/entry/belkis-ay%C3%B3n-artist_us_58682398e4b0d9a5945bb281 https://www.artslant.com/ew/articles/show/47166

  • news IV concurso | Belkis Ayón

    Enero 2, 2020 Yadira Leyva Ayón © Belkis Ayón Estate Convocatoria al IV Concurso Nacional de Colografía Belkis Ayón. 9-12 de Abril de 2020. Cienfuegos CONVOCATORIA El Consejo Nacional de las Artes Plásticas, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y la Sociedad Gráfica de Cienfuegos, en coordinación con el Espacio Ayón, el Estate de Belkis Ayón, el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, el Comité Provincial de la UNEAC y el Fondo Cubano de Bienes Culturales de la provincia de Cienfuegos, convocan a todos los artistas y estudiantes interesados a participar en el IV Concurso Nacional de Colografía Belkis Ayón en homenaje a una de las artistas cubanas que marcó, con su obra gráfica y pedagógica, un hito en la historia del Grabado en Cuba. BASES DE PARTICIPACIÓN Podrán participar todos los estudiantes y artistas cubanos con grabados realizados en la técnica de la COLOGRAFÍA, impresos entre los años 2019 y 2020, que no hayan participado en exposición, evento o concurso anterior. INSCRIPCIÓN Las obras deben ser remitidas sin enmarcar, a través del correo certificado o de manera personal, hasta el 18 de marzo de 2020: A la Asociación de Artistas Plásticos de la UNEAC de La Habana, cita en 17 y H, Vedado. Tel. 78325781, en el caso de los artistas y estudiantes residentes en las provincias occidentales (Pinar del Río, La Habana, Artemisa, Mayabeque, Matanzas e Isla de la Juventud) A la Sociedad Gráfica de Cienfuegos, cita en Ave. 50, # 2326, entre Calle 23 y Calle 25, Cienfuegos 1, Cienfuegos. Tel. 43 517979, en el caso de los artistas y estudiantes residentes en las provincias centrales (Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spiritus y Ciego de Ávila) A la Fundación Caguayo, cita en Calle 4 No. 403 entre 15 y 17, Rpto Vista Alegre, Santiago de Cuba, CP 90400, Tel. 22 643492, en el caso de los artistas y estudiantes residentes en las provincias orientales (Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo). Cada artista tendrá derecho a presentar tres obras (independientes o tríptico) debidamente firmadas y numeradas a lápiz, las cuales no pueden exceder 60 x 80 cm (medidas del papel). No se aceptan las pruebas de taller, ni de artistas. SELECCIÓN Se nombrará un Jurado para la selección y premiación de las obras recibidas. Las obras seleccionadas y premiadas serán expuestas en la Galería de Arte de Cienfuegos, dentro del programa de la 14 Feria de La Estampa, evento que será inaugurado oficialmente el día 9 y hasta el 12 de abril de 2020, haciéndose público el fallo final del jurado el 9 de abril, a las 9 pm, día de inauguración de la muestra competitiva. La muestra permanecerá abierta al público por espacio de 30 días. También será presentada en la Casa del Benemérito de las Américas Benito Juárez de la Oficina del Historiador de la Ciudad, La Habana, en 2020. Los organizadores del concurso se responsabilizan con el cuidado de las obras enviadas, corriendo con todos los gastos que genere la devolución de las mismas a sus autores. PREMIO Se concederá un Gran Premio, único e indivisible que consiste en 5 000.00 MN (donación de los artistas pertenecientes al taller y Estate de Belkis Ayón), diploma y una reproducción de una obra de la artista a la cual está dedicado el concurso. El Jurado otorgará menciones a su criterio, sin dotación económica. El artista premiado será invitado, al taller de Grabado “Rinoceronte Magenta” de la ciudad de Toluca, México, para una residencia artística de 10 días. Las obras premiadas pasarán a formar parte del Gabinete de la Estampa de Cienfuegos. El artista premiado será invitado para que realice una muestra personal en el Centro de Arte de Cienfuegos en el año 2022, dentro del programa oficial del V Concurso Nacional de Colografía. Las obras no seleccionadas deberán contactar al Comité Organizador para su devolución. Participar en el Concurso Nacional de Colografía Belkis Ayón implica la aceptación de estas Bases. El fallo del Jurado será inapelable. MÁS INFORMACIÓN Comité Organizador del Concurso Nacional de Colografía Belkis Ayón ESTATE DE BELKIS AYÓN, LA HABANA belkat@cubarte.cult.cu | 7 642 3083 SOCIEDAD GRÁFICA DE CIENFUEGOS caceres69@azurina.cult.cu | 43 517979 www.ayonbelkis.cult.cu NOTICIA ANTERIOR SIGUIENTE NOTICIA

  • FRG: BELKIS AYÓN | Belkis Ayón

    < Back FRG: BELKIS AYÓN Gallery FRG OBJECTS & DESIGN / ART, Hudson, New York, Estados Unidos. Agosto - Septiembre, 2014 La galería FRG OBJECTS & DESIGN / ART, especializada en el arte del diseño, de Hudson, Nueva York, tuvo el placer de presentar en agosto del pasado año, una colección de piezas visionarias, raramente apreciadas en los Estados Unidos, de la artista cubana Belkis Ayón (La Habana, 1967-1999), pertenecientes a la colección privada de Carole y Alex Rosenberg. Las piezas pudieron ser apreciadas en un entorno diseñado en la paridad, completa armonía y conexión con estas obras maestras del grabado contemporáneo cubano. La muestra se mantuvo abierta al público hasta el 30 de septiembre de 2014. Links y Prensa Galería Previous Next

  • 25 Aniversario | Belkis Ayón

    Hoy, 11 de septiembre, conmemoramos el aniversario 25º del fallecimiento de Belkis Ayón Manso (La Habana, 1967-1999). Belkis irradió con su sonrisa, talento y dedicación como artista, curadora y profesora de la Academia de San Alejandro y del Instituto Superior de Arte de La Habana, Cuba. Su obra, enigmática y sobrecogedora, le valió la admiración del público y la crítica, logrando convertirse en un referente indiscutible del arte gráfico del siglo XX. El trabajo de Belkis no solo reflejó su infatigable espíritu creativo sino también su compromiso en favor de visibilizar a nuevas generaciones de artistas cubanos. Hoy evocamos su personalidad generosa y su huella imborrable en el mundo del arte. Resaltamos además la labor de su hermana, la doctora Katia Ayón Manso (1964-2019), fundadora del Estate de Belkis Ayón en 2003. Su trabajo durante 16 años fue vital para la preservación del patrimonio visual de la artista cubana y su destacada permanencia en el escenario contemporáneo. En los últimos años, diversas iniciativas y proyectos culturales impulsados por el Estate reflejan nuestra misión de preservar el legado de Belkis y continuar el camino trazado por Katia. Agradecemos a todos los familiares, amigos, instituciones y especialistas cubanos y extranjeros, que han apoyado nuestro esfuerzo. Belkis sigue iluminándonos con su sonrisa y su obra es una fuente de inspiración inagotable. Estate de Belkis Ayón. La Habana, 11 de septiembre de 2024.

  • Noticias | Belkis Ayón

    Últimas noticias de proyectos y exposiciones auspiciados por el Estate de Belkis Ayón. NOTICIAS Belkis Ayón presente en la 34 Bienal de São Paulo La 34a edición de la Bienal de Sao Paulo contará con la presencia de la obra de Belkis Ayón (La Habana 1967-1999). El evento, uno de los más prestigiosos del mundo e indiscutible referente del arte de nuestro continente, acogerá 16 obras de la reconocida artista cubana. LEER MÁS Febrero, 2020: Nkame llega al Centro Cultural de Chicago La exposición itinerante Nkame: Retrospectiva de la grabadora cubana Belkis Ayón (1967-1999) quedará inaugurada el 29 de febrero de 2020 en su sexta sede, el Centro Cultural de Chicago. LEER MÁS IV Concurso Nacional de Colografía Belkis Ayón Convocatoria al IV Concurso Nacional de Colografía Belkis Ayón. 9-12 de Abril de 2020. Cienfuegos IV Edición pospuesta debido a la situación epidemiológica por el Covid-19 LEER MÁS Behind the veil of a myth. Nuevo libro sobre la obra de Belkis Ayón Behind the veil of a myth, con textos de la curadora Cristina Vives, fue realizado por el Station Museum of Contemporary Art y el Estate de Belkis Ayón. LEER MÁS Nkame llega al Station Museum of Contemporary Art en Houston, Texas Luego de las exitosas presentaciones en diferentes ciudades de Estados Unidos en su itinerancia por este país, la exposición Nkame. Una retrospectiva de la grabadora cubana Belkis Ayón (1967-1999), llega al Station Museum en Houston, Texas. LEER MÁS Nkame: Una Retrospectiva de la grabadora cubana Belkis Ayón, seleccionada entre lo mejor del arte de 2017 a nivel Mundial por la revista ARTnews ... entre otras importantísimas exhibiciones de arte contemporáneo del año, Nkame… quedó seleccionada en el puesto número 4 entre las mejores exhibiciones del mundo del año 2017... LEER MÁS Nkame: Una Retrospectiva de la grabadora cubana Belkis Ayón, seleccionada entre lo mejor del arte de 2017 por el New York Times Nkame, expuesta este verano en el Museo del Barrio, NY (Junio 13 – Noviembre 5) fue seleccionada entre lo mejor del arte de 2017 por el New York Times... LEER MÁS Nkame: Una Retrospectiva de la Grabadora Cubana Belkis Ayón (1967-1999) en el Museo del Barrio, New York. En el Museo del Barrio de New York quedará inaugurada el próximo 13 de Junio la exposición Nkame: Una Retrospectiva de la grabadora cubana Belkis Ayón. Esta será la segunda sede en acoger la primera exhibición personal de la artista en una institución de Estados Unidos... LEER MÁS Nkame: Una Retrospectiva de la Grabadora Cubana Belkis Ayon (1967-1999) en el Fowler Museum at UCLA Esta será la primera exhibición personal de la artista en una institución de Estados Unidos. La exhibición reúne 43 obras y un documental de la realizadora estadounidense Su Meidia... LEER MÁS Memorias La obra de Belkis Ayón, formará parte de la exhibición “Memorias” que se inaugurará el próximo jueves, 14 de abril a las 6: 00 pm en la Galería Orígenes del Gran Teatro de La Habana «Alicia Alonso». LEER MÁS Otorgan Premio Palma Digital 2015 a sitio Web de la artista Belkis Ayón LEER MÁS Un curso interdisciplinario con el fin de mejorar las destrezas en el idioma inglés El personaje misterioso de la imagen, es un estudiante que seleccionó la pieza de Belkis Ayón y cubrió su rostro aludiendo a la obra que representaba... LEER MÁS La Revista Callaloo Art & Culture in the African Diaspora, ilustró su portada con la pieza La Cena, 1988 de Belkis Ayón El número 4 de la Revista Callaloo Art & Culture in the African Diaspora, ilustró su portada con la pieza La Cena de 1988 de Belkis Ayón, de la cual podemos encontrar un dossier con más de sus obras y aspectos puntuales de su vida artística. LEER MÁS Aglutinados entre lo esotérico y el Arte Maníaco Bajo el título de Brujas, pero también brujos, el espacio Aglutinador y el Museo de Arte Maníaco por estos días exhiben una sui generis muestra que funde el arte con los ritos y creencias religiosas de diversos puntos del planeta. LEER MÁS Libro Nkame gana Segundo Premio a los mejores libros editados en España en 2010 El Ministerio de Cultura de España ha concedido los Premios a los Libros Mejor Editados durante el año 2010. Estos premios no tienen dotación económica pero son muy valorados por los editores por lo que supone de reconocimiento y prestigio a su trabajo editorial, así como por la difusión que conlleva, al ser incluidos en las acciones de promoción del libro y expuestos en las principales ferias nacionales e internacionales. LEER MÁS Premio de Curaduría 2009 El Consejo Nacional de las Artes Plásticas entrega el PREMIO DE CURADURIA a Cristina Vives por la EXPOSICION ANTOLOGICA NKAME. BELKIS AYÓN (1967-1999) LEER MÁS Libro NKAME. Belkis Ayón El Museo Nacional de Bellas Artes, Consejo Nacional de las Artes Plásticas, José A. Figueroa y el Estate Belkis Ayón presentaron en el Teatro MNBA. Edificio ARTE CUBANO, los libros: NKAME.Belkis Ayón y José A. Figueroa. Un Autoretrato Cubano. LEER MÁS

  • Revelaciones | Belkis Ayón

    Escritos personales de Belkis Ayón (1967-1999) REVELACIONES Desasosiego / Restlessness Belkis Ayón Manso Enero, 1998 Cuando Darrel Couturier mando a pedir por fax el titulo para esta exposición aun no lo tenia, ni siquiera lo había pensado, en honor a la verdad. Ese día tenía el gran compromiso de asistir a la inauguración de la primera exposición personal de dos de mis alumnos. Después de terminar mi labor de espectadora y de ángel de la guarda (profesora) me dirigí hacia la casa de mi amiga Cristina donde me encontraría con Rafa que llevaría la carta para Darrel con el titulo de la exposición. Cuando salí de esta otra no se me ocurría nada –entre en un estado de desesperación imperceptible a la vista – dando muestra nuevamente de mi personalidad moderada, menos para reírme y hacer colografias grandes... VER MÁS Confesiones Belkis Ayón Manso Febrero 11, 1991 Hace algún tiempo estudio unos de los componentes de nuestra cultura, por la parte africana, los carabalíes y de ellos la Sociedad Secreta Abakuá, integrada solamente por hombres, una sociedad de ayuda mutua y socorro, autofinanciada por sus miembros. Resurge en la década del 30 del siglo XIX en Cuba bajo otras condiciones y objetivos muy distintos a los de sus antepasados africanos. Hay personas que sienten y tienen la necesidad de creer en algo, lo cual es inherente a la existencia humana y uno de esos tantos ejemplos es el siguiente … VER MÁS

  • news Fowler | Belkis Ayón

    NKAME: UNA RETROSPECTIVA DE LA GRABADORA CUBANA BELKIS AYON (1967-1999) EN EL FOWLER MUSEUM AT UCLA Septiembre 30, 2016 Yadira Leyva Ayón © Belkis Ayón Estate En el Fowler Museum de la UCLA, Los Angeles, California quedará inaugurada el próximo 1 de Octubre la exposición Nkame: Una Retrospectiva de la grabadora cubana Belkis Ayón. Esta será la primera exhibición personal de la artista en una institución de Estados Unidos. La exhibición reúne 43 obras y un documental de la realizadora estadounidense Su Meidia. La muestra, organizada por el Fowler Museum y el Estate de Belkis Ayón, cuenta con la curaduría de Cristina Vives. Estará abierta al público hasta 12 de Febrero de 2017. NOTICIA ANTERIOR SIGUIENTE NOTICIA

  • NKAME: BELKIS AYÓN. EXPOSICIÓN ANTOLÓGICA | Belkis Ayón

    < Back NKAME: BELKIS AYÓN. EXPOSICIÓN ANTOLÓGICA Curaduría: Cristina Vives Dirección del Proyecto: Dra. Katia Ayón Manso. Estate de Belkis Ayón. Convento de San Francisco de Asís, Habana Vieja, La Habana, Cuba. Septiembre 11 a Noviembre 28, 2009 PREMIO NACIONAL DE CURADURIA, 2009, otorgado por el Consejo Nacional de las Artes Plásticas, La Habana, CUBA. Coordinadora general: Katia Ayón, Estate de Belkis Ayón En el libro Los Ñañigos de Enrique Sosa Rodríguez, Casa de las Américas, 1982, página 249 (ejemplar en el librero de la artista), Belkis Ayón marcó, años antes de morir, plumón azul, el nkame que los ñañigos modernos incriben junto a la tumba cristiana de abanekwe muerto: «No te acuerdes en tu sueñoDe ninguno de tus hermanosque lloran tu ausencia.» Este Nkame, sinónimo de elogio y salutación en la lengua abakuá, es el título de la exposición (y el libro homónimo en proceso de edición) que rendirá tributo, en el décimo aniversario de su desaparición física, a una creadora que dejó con su muerte un mensaje de vida. El Estate Belkis Ayón y la Oficina del Historiador de la Ciudad anuncian la inauguración de esta muestra antológica que permanecerá abierta al público hasta 28 de noviembre de 2009. La exposición incluye 83 obras ejecutadas en las técnicas de colografía, litografía y calcografía realizadas entre 1984, durante sus estudios en la Academia de San Alejandro, hasta la serie realizada entre 1998-1999, que constituyó su última exposición personal en Los Ángeles, California. Por primera vez serán vistas, de conjunto, todas las obras de gran formato que la artista realizó desde el inicio de su carrera, algunas de ellas acompañadas de sus bocetos y matices. Belkis murió a los treinta y dos años de edad dejando tras si estas obras imprescindibles para la historia del grabado contemporáneo. Las claves de su muerte siguen siendo una incógnita dolorosa para la comunidad artística internacional que observó con admiración su exitoso ascenso a los circuitos más exigentes del arte en la década del noventa. La religión y la Sociedad Secreta Abakuá, fuentes temáticas de su obra, son espacios creados por hombres y solo para hombres. Estigmatizan y segregan a la mujer y, a su vez mantiene una estricta disciplina y mantiene una ética y misterio inexpugnables. Belkis penetró en el espacio del rito hasta donde le fue permitido, y estudió todas las fuentes de información a su alcance. Como resultado, creó una iconografía sobrecogedora e interpretó el mito religioso desde su posición de artista, mujer, negra y latina en las postrimerías del siglo XX. Según expresa la curadora de la muestra: «No cabe duda de que Belkis se valió de este tema para construir un discurso universal contra la marginalidad, la frustración, el miedo, la censura, la impotencia y a favor de la búsqueda de la libertad…» Escrito por: Cristina Vives. Curadora. Links y Prensa Galería Previous Next

  • Colectivas1 | Belkis Ayón

    EXPOSICIONES COLECTIVAS Renderings. New Narratives and Reinterpretations Mechanical Hall de la Universidad de Delaware, Filadelfia, Estados Unidos Septiembre 3 - 30, 2014 Leer más Factoría habana, Habana Vieja, La Habana, Cuba. Mayo 23 - Agosto 23, 2014 Miradas Leer más Without Masks. Contemporary Afro-Cuban Art. Museo de Antropología (MOA) de la Universidad Columbia Británica, Gallería de Arte de Johannesburgo, Vancouver, Canada, Johannesburg, South Africa Mayo 2 - Noviembre 2, 2014 Leer más Shanghai Urban Planning Exhibition Center (SUPEC), Shanghai, China Marzo 3 - Abril 8, 2014 Rodando se encuentran. Colección de Arte del Consejo Nacional de Artes Plásticas Leer más Al calor del pensamiento. Obras de la Daros Latinoamérica Collection Sala de Arte Ciudad Grupo Santander, Madrid, España Febrero 3 - Abril 30, 2010 Leer más anterior Siguiente

  • nkame kemper | Belkis Ayón

    NKAME: RETROSPECTIVA DE LA GRABADORA CUBANA BELKIS AYÓN (1967-1999) Kemper Museum of Contemporary Art, Kansas City, Missouri, Estados Unidos Enero 25, 2018 - Abril 29, 2018 La exposición itinerante Nkame: Retrospectiva de la grabadora cubana Belkis Ayón (1967-1999) quedó inaugurada el 25 de enero de 2018 en su tercera sede, el Kemper Museum of Contemporary Art. Un proyecto desarrollado por esta prestigiosa institución y el Estate de Belkis Ayón, La Habana, Cuba. La exposición está curada por Cristina Vives. Gestión de itinerancia por Landau Travelling Exhibitions, Los Ángeles, CA. Fotografías: José A. Figueroa, La Habana, Cuba y cortesía del Kemper Museum of Contemporary Art, Kansas City, Missouri. Para más información, visite la página web del Kemper Museum of Contemporary Art Cobertura de Prensa KC Studio. Covering Kansas City’s performing, visual, cinematic and literary arts http://kcstudio.org/critically-acclaimed-show-cuban-printmaker-stops-kemper-museum-belkis-ayon Terremoto http://terremoto.mx/nkame-a-retrospective-of-cuban-printmaker-belkis-ayon-1967-1999/ Informality http://informalityblog.com/nkame-cuban-mythology-through-the-eyes-of-belkis-ayon/

  • news Station Museum | Belkis Ayón

    NKAME LLEGA AL STATION MUSEUM OF CONTEMPORARY ART IN HOUSTON, TEXAS Julio 31, 2018 Yadira Leyva Ayón © Belkis Ayón Estate Luego de las exitosas presentaciones en diferentes ciudades de Estados Unidos en su itinerancia por este país, la exposición Nkame. Una retrospectiva de la grabadora cubana Belkis Ayón (1967-1999), llega al Station Museum en Houston, Texas. La exposición quedó inaugurada en la noche del 2 de junio en un ambiente lleno de amigos, excelente música y amantes del buen arte. La magistral curaduría de Cristina Vives, sobresalió en esta ocasión gracias a una idea curatorial que se llevó a la realidad, gracias al empeño del staff del Museo y su Director James Harritas: muchas de las obras de gran formato obtuvieron tridmensionalidad al ser colocadas en paredes individuales, construidas especialmente para cada pieza, resultando en un impacto visual muy positivo, al obtener las piezas una monumentalidad sin precedentes. Además, esta exposición contará con un libro / catálogo sobre la exposición y la vida y obra de Belkis Ayón, titulada Detrás del velo de un mito. Producido por el Station Museum y el Estate de Belkis Ayón, con textos de Cristina Vives y diseño de Laura Llópiz. La exhibición estará abierta al público hasta el 3 de septiembre, 2018. NOTICIA ANTERIOR SIGUIENTE NOTICIA

  • news artnews | Belkis Ayón

    NKAME: UNA RETROSPECTIVA DE LA GRABADORA CUBANA BELKIS AYÓN SELECCIONADA ENTRE LO MEJOR DEL ARTE DE 2017 A NIVEL MUNDIAL POR LA REVISTA ARTnews Enero 4, 2018 Yadira Leyva Ayón © www.artnews.com El pasado 27 de diciembre 2017 quedó publicado en el sitio web ARTnews el artículo de Andrew Russeth, «2017:THE YEAR IN REVIEW. The Year in, and Beyond, New York Galleries—Plus a Top 10 from Around the World». En el escrito, entre otras importantísimas exhibiciones de arte contemporáneo del año, Nkame… quedó seleccionada en el puesto número 4 entre las mejores exhibiciones del mundo del año 2017. Andrew Russeth constató que: «Una vez que echas un vistazo a las piezas de gran escala que Belkis Ayón hizo ensamblando paneles impresos, nunca lo olvidas. Ellos son típicamente negros, blancos, y cada tono de gris (aunque ella se sumergió brevemente e increíblemente en el color), y presentan, con líneas confiadas sobrenaturalmente sinuosas, figuras con caras que solo tienen ojos penetrantes, ojos penetrantes, que realizan rituales no identificables, abrazándose unos a otros, y, sí, mirándonos, inspirados por la sociedad secreta masculina y afrocubana conocida como Abakuá. El mundo perdió a la artista cubana en 1999, a la edad de 32 años, y esta retrospectiva dejó claro que si ella todavía estuviese viva, sería una de las principales figuras que operan hoy.» Nkame: Una Retrospectiva de la grabadora cubana Belkis Ayón, previamente exhibida en el Fowler Museum at UCLA, y luego en el Museo del Barrio en New York, lleva dos años quedando seleccionada como lo mejor del arte, ya que fue escogida igualmente como lo mejor del arte de Los Ángeles en 2016. Link al artículo AQUÍ NOTICIA ANTERIOR SIGUIENTE NOTICIA

logotipo_edited.jpg

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter - Círculo Negro
  • YouTube

Contáctenos

La Habana, Cuba

© Estate de Belkis Ayón 

bottom of page