
.png)
PUBLICACIONES
Nkame. Belkis Ayón
Dirección del Proyecto: Dra. Katia Ayón. Estate de Belkis Ayón
Concepto Editorial: Cristina Vives
Autores: José Veigas, Cristina Vives, David Mateo, Lázara Menéndez
Diseño: Laura Llópiz
296 Páginas | 400 Imágenes | Edición Bilingue Español/ Inglés
Turner Editores, Madrid, 2010
ISBN: 978-84-7506-916-6
Disponibilidad: AGOTADO
SEGUNDA EDICIÓN EN PROCESO DE PRODUCCIÓN
Libro realizado con el Patrocinio de:
Daros Latinamerica Collection, Zürich, Suiza | The Von Christierson Colletion, Londres, Inglaterra | Afrikan Museum, Berg en Dal, Holanda | Fundación Cisneros-Fontanalls, Miami, EUA | Alex y Carole Rosenberg, Nueva York, EUA | Fundación Brownsote, París, Francia | Fundación Caguayo, Santiago de Cuba, Cuba.
Belkis Ayón (1967-1999) dejó tras su muerte un conjunto de obras imprescindibles para el grabado contemporáneo.
La religión y la Sociedad Secreta Abakuá (originales del Calabar africano, y asentadas en Cuba desde el siglo XIX) sirvieron a la artista de «cita» y «referencia» para construir un discurso universal contra la marginilidad, la frustración, el miedo, la censura, la impotencia y a favor de la búsqueda de la libertad.
Este sociedad, creada por hombres y para hombres, estigmatiza y segrega a la mujer y, a su vez mantiene una estricta disciplina y mantiene una ética y misterio inexpugnables. Belkis penetró en el espacio del rito hasta donde le fué permitido, y estudiótodas las fuentes de información a su alcance. Como resultado, creó una iconografía sobrecogedora e interpretó el mito religioso desde su posición de artista, mujer, negra y latina en las postrimerias del siglo XX. Nkame, sinónimo de elogio y salutación en lengua abakuá, rinde tributo a una creadora que dejó con su muerte una mensaje de vida.

Behind the veil of a Myth. Belkis Ayón
Dirección del Proyecto: Dra. Katia Ayón. Estate de Belkis Ayón
Edición editorial y Textos: Cristina Vives
Diseño: Laura Llópiz
Traducción: Gloria Riva, Olimpia Sigarroa
210 Páginas | Edición en Inglés
Station Museum of Contemporary Art, 2018
ISBN: 978-1-4951-4650-3
Disponibilidad: Amazon
"Behind the veil of a myth" considera los momentos más significativos del proceso creativo de la grabadora cubana Belkis Ayón (La Habana, 1967-1999), seguido de un recorrido virtual por la exhibición "Nkame. Una retrospectiva de la grabadora cubana Belkis Ayón", expuesta en Cuba por primera vez en Septiembre de 2009, viajando por diferentes museos en los Estados Unidos desde el año 2016. Basado en el estudio del trabajo de Belkis Ayón realizado por la curadora Cristina Vives, así como en partes de una entrevista con la artista, y extensamente ilustrado con las 48 piezas que forman la exhibición entre otras, "Behind the veil of a myth" ofrece una descripción de la vida creativa de Belkis y las principales motivaciones que la llevaron a una investigación que absorvió totalmente su corta pero intensa vida artística: La Sociedad Secreta Abakuá. Su trabajo evolucionó de la etapa de "representación" del mito durante sus años estudiantiles, a un momento artístico posterior en el cual el mito le sirvió de vehículo para un disfraz post moderno, que caracterizó a los jóvenes artistas cubanos en los año 90', luego del colapso del socialismo europeo. Los grabados monumentales de Belkis fueron pioneros en Cuba y a nivel mundial y proveyeron a la leyenda Abakuá con una abrumadora iconografía, con la que no contaba con anterioridad. "Behind the veil of a myth" es una aproximación que interconecta a la artista con el contexto cubano e internacional y a las inequívocas señales del presente y la universalidad que su trabajo comunica desde su profunda vocación social y liberadora.
