top of page
98_edited.png

BUSCAR

78 elementos encontrados para ""

  • Ajiaco | Belkis Ayón

    AJIACO: AGITACIONES DEL ALMA CUBANA Lyman Allyn Art Museum, New London, Connecticut, Estados Unidos ​ ​ Septiembre 12, 2009 - Febrero 21, 2010 En 1939 Fernando Ortiz, caracterizó por primera vez a la cultura cubana como un Ajiaco: un rico estofado que consiste en una larga variedad de ingredientes cocinados hasta que toma una consistencia densa. Esta es la síntesis de la esencia del arte cubano. Este abarca y visualiza la misma naturaleza del alma cubana y revela la profundidad de su expresión. Este es el objeto de Ajiaco, Agitaciones del alma cubana. El arte incorpora los cuentos de Orichas de África, la caligrafía de Tao Te Ching y los rituales de los indígenas. Los formatos cambian, los materiales varían, pero la mezcla sincrética permanece constante en el arte cubano y cubano-americano. El estofado se vuelve más denso mientras el sincretismo evoluciona dentro del discurso posmoderno. En las obras de arte contemporáneas, el artista se siente motivado, por necesidad, de apropiarse de la historia y de la vida diaria. Encontramos en el arte una amalgama de formas e imágenes que van desde la Cultura Pop hasta la Bizantina y del alto al bajo arte usando materiales encontrados y objetos preciosos. La curadora escribe, “Aislados y aun así educados, restringidos y aun así propagados, el artista cubano encarna la angustia de su situación y aun así abraza el más grande de los objetivos. Su tradición sincrética y herencia les permite ir más allá de las tradiciones monoteístas para encontrar los orígenes de su alma, el geist o el espíritu interior de su arte.” La Dra. Gail Gelburd, curadora de este proyecto, ha estado llevando a cabo investigaciones sobre el arte y artistas cubanos por mas de 15 años. Ella ha viajado regularmente a Cuba y ha impartido conferencias para la Bienal de La Habana, La Universidad de La Habana, y la Casa de África en Cuba. Asimismo, ha impartido conferencias sobre la intersección de arte, política y espiritualidad en Taiwán, Korea, Sudáfrica, Australia, Inglaterra y Wales, y en instituciones de gran importancia como Los Ángeles, County Museum of Art, el Whitney Museum, Brooklyn Museum y para el Williams Collage y el Chicago Art Institute. Gelburd ha recibido numerosas becas y premios, incluyendo una beca de la Rockefeller Foundation para llevar una investigación en arte cubano, y está publicando un libro sobre arte cubano contemporáneo. El artículo “Más allá de la publicidad: arte cubano” fue publicado en Resurrección: Temas de Cultura Contemporánea en el el invierno de 2008 y otro artículo “Cuba: El arte de comerciar con el enemigo” fue publicado en el Diario de Arte en la primavera de 2009. ​ Artistas participantes: Alejandro Aguilera, Belkis Ayón, Luis Cruz Azaceta, José Bedia, Juan Boza, Marta María Pérez Bravo, Nelson Domínguez, Juan Francisco Elso, Carlos Estévez, Flora Fong, Joel Jover, Wifredo Lam, Laura Luna, Ana Mendieta, Manuel Mendive, Clara Morera, Santiago Rodríguez Olazábal, María Magdalena Campos-Pons, Sandra Ramos, Lázaro Saavedra, Tomas Sánchez, Esterio Segura, Cepp Selgas, Leandro Soto, Elio Vilva.

  • news IV concurso | Belkis Ayón

    Enero 2, 2020 Yadira Leyva Ayón © Belkis Ayón Estate ​ Convocatoria al IV Concurso Nacional de Colografía Belkis Ayón. 9-12 de Abril de 2020. Cienfuegos ​ CONVOCATORIA ​ El Consejo Nacional de las Artes Plásticas, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y la Sociedad Gráfica de Cienfuegos, en coordinación con el Espacio Ayón, el Estate de Belkis Ayón, el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, el Comité Provincial de la UNEAC y el Fondo Cubano de Bienes Culturales de la provincia de Cienfuegos, convocan a todos los artistas y estudiantes interesados a participar en el IV Concurso Nacional de Colografía Belkis Ayón en homenaje a una de las artistas cubanas que marcó, con su obra gráfica y pedagógica, un hito en la historia del Grabado en Cuba. ​ BASES DE PARTICIPACIÓN Podrán participar todos los estudiantes y artistas cubanos con grabados realizados en la técnica de la COLOGRAFÍA, impresos entre los años 2019 y 2020, que no hayan participado en exposición, evento o concurso anterior. ​ INSCRIPCIÓN Las obras deben ser remitidas sin enmarcar, a través del correo certificado o de manera personal, hasta el 18 de marzo de 2020: A la Asociación de Artistas Plásticos de la UNEAC de La Habana, cita en 17 y H, Vedado. Tel. 78325781, en el caso de los artistas y estudiantes residentes en las provincias occidentales (Pinar del Río, La Habana, Artemisa, Mayabeque, Matanzas e Isla de la Juventud) A la Sociedad Gráfica de Cienfuegos, cita en Ave. 50, # 2326, entre Calle 23 y Calle 25, Cienfuegos 1, Cienfuegos. Tel. 43 517979, en el caso de los artistas y estudiantes residentes en las provincias centrales (Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spiritus y Ciego de Ávila) A la Fundación Caguayo, cita en Calle 4 No. 403 entre 15 y 17, Rpto Vista Alegre, Santiago de Cuba, CP 90400, Tel. 22 643492, en el caso de los artistas y estudiantes residentes en las provincias orientales (Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo). Cada artista tendrá derecho a presentar tres obras (independientes o tríptico) debidamente firmadas y numeradas a lápiz, las cuales no pueden exceder 60 x 80 cm (medidas del papel). No se aceptan las pruebas de taller, ni de artistas. ​ SELECCIÓN Se nombrará un Jurado para la selección y premiación de las obras recibidas. Las obras seleccionadas y premiadas serán expuestas en la Galería de Arte de Cienfuegos, dentro del programa de la 14 Feria de La Estampa, evento que será inaugurado oficialmente el día 9 y hasta el 12 de abril de 2020, haciéndose público el fallo final del jurado el 9 de abril, a las 9 pm, día de inauguración de la muestra competitiva. La muestra permanecerá abierta al público por espacio de 30 días. También será presentada en la Casa del Benemérito de las Américas Benito Juárez de la Oficina del Historiador de la Ciudad, La Habana, en 2020. Los organizadores del concurso se responsabilizan con el cuidado de las obras enviadas, corriendo con todos los gastos que genere la devolución de las mismas a sus autores. ​ PREMIO Se concederá un Gran Premio, único e indivisible que consiste en 5 000.00 MN (donación de los artistas pertenecientes al taller y Estate de Belkis Ayón), diploma y una reproducción de una obra de la artista a la cual está dedicado el concurso. El Jurado otorgará menciones a su criterio, sin dotación económica. El artista premiado será invitado, al taller de Grabado “Rinoceronte Magenta” de la ciudad de Toluca, México, para una residencia artística de 10 días. Las obras premiadas pasarán a formar parte del Gabinete de la Estampa de Cienfuegos. El artista premiado será invitado para que realice una muestra personal en el Centro de Arte de Cienfuegos en el año 2022, dentro del programa oficial del V Concurso Nacional de Colografía. Las obras no seleccionadas deberán contactar al Comité Organizador para su devolución. Participar en el Concurso Nacional de Colografía Belkis Ayón implica la aceptación de estas Bases. El fallo del Jurado será inapelable. ​ MÁS INFORMACIÓN Comité Organizador del Concurso Nacional de Colografía Belkis Ayón ESTATE DE BELKIS AYÓN, LA HABANA belkat@cubarte.cult.cu | 7 642 3083 SOCIEDAD GRÁFICA DE CIENFUEGOS caceres69@azurina.cult.cu | 43 517979 www.ayonbelkis.cult.cu NOTICIA ANTERIOR SIGUIENTE NOTICIA

  • Entrevistas | Belkis Ayón

    ENTREVISTAS Hablar de los mitos del arte. Entrevista con Belkis Ayón Jaime Sarusky ​ Febrero 4, 1999 A decir verdad no fue fácil entrevistar a Belkis Ayón, a pesar de las apariencias, o sea, su juventud, los reconocimientos que ha tenido su obra artística, su personalidad, que uno apostaría muy accesible, franca y abierta como su risa. Pero no confundir tales atributos con la vehemencia, diría que hasta la pasión, de la creadora Belkis Ayón, esa que con acerada lucidez sabe los derroteros de ayer y de hoy de su obra. Y estoy seguro que también de mañana. Pero su humildad y su orgullo, rasgos que coexisten en muchos auténticos artistas, le impiden sancionar tal pronóstico. Aunque en su fuero interno todo gran artista sabe que lo es, el desafío al tiempo está planteado y el tiempo, a su vez, la reta a ella. El tiempo, para bien o para mal, lo puede todo, excepto con el gran arte que lo resiste, lo trasciende y se pasea por su lado con una sonrisa irónica... VER MÁS En confidencia irregular David Mateo ​ Marzo 4, 1997 ...“Parece que tu obra aspira a universalizarse, le digo, mientras me extiende un grupo de matrices sobre una mesa pequeña de su apartamento en Alamar. La primera de ellas representa una mujer pez, iniciándose en el mundo espiritual de una entre dos mujeres jicoteas; pero es tan conmovedora la atmósfera poética que adquiere la relación entre cada una de ellas que casi parece atenuarse la alegoría a la leyenda Abakuá y su iconografía particularmente litúrgica; algo similar ya había notado con la inclusión del Espíritu Santo en una de las obras premiadas en la Bienal Internacional de Maastrich... VER MÁS

  • cena subasta | Belkis Ayón

    CENA-SUBASTA EN LOS MARCOS DE LA SEXTA Y ÚLTIMA EDICIÓN DEL FESTIVAL DE MÚSICA DE CÁMARA LEO BROUWER La Habana, Cuba. ​ Octubre 5, 2014 En los marcos del Festival Internacional de Música de Cámara Leo Brouwer en su sexta y última edición, se celebró el domingo 5 de octubre de 2014 en el Salón Cetro A del Hotel Meliá Cohiba, una Cena- Subasta con el noble objetivo de recaudar fondos para la Sala Infantil del Hospital Oncológico. En ella se propusieron a subasta obras de los artistas plásticos cubanos: Belkis Ayón, Eduardo Roca (Choco), Manuel Mendive, Roberto Fabelo, Alfredo Sosabravo, Alexis Leyva «KCHO», Esterio Segura, Moisés Finalé y Nelson Domínguez. De los cuales solo con la venta de las obras de Mendive, Fabelo y Finalé, se puedo contribuir con tan loable propósito.

  • news Station Museum | Belkis Ayón

    NKAME LLEGA AL STATION MUSEUM OF CONTEMPORARY ART IN HOUSTON, TEXAS Julio 31, 2018 Yadira Leyva Ayón © Belkis Ayón Estate Luego de las exitosas presentaciones en diferentes ciudades de Estados Unidos en su itinerancia por este país, la exposición Nkame. Una retrospectiva de la grabadora cubana Belkis Ayón (1967-1999), llega al Station Museum en Houston, Texas. La exposición quedó inaugurada en la noche del 2 de junio en un ambiente lleno de amigos, excelente música y amantes del buen arte. La magistral curaduría de Cristina Vives, sobresalió en esta ocasión gracias a una idea curatorial que se llevó a la realidad, gracias al empeño del staff del Museo y su Director James Harritas: muchas de las obras de gran formato obtuvieron tridmensionalidad al ser colocadas en paredes individuales, construidas especialmente para cada pieza, resultando en un impacto visual muy positivo, al obtener las piezas una monumentalidad sin precedentes. Además, esta exposición contará con un libro / catálogo sobre la exposición y la vida y obra de Belkis Ayón, titulada Detrás del velo de un mito. Producido por el Station Museum y el Estate de Belkis Ayón, con textos de Cristina Vives y diseño de Laura Llópiz. La exhibición estará abierta al público hasta el 3 de septiembre, 2018. NOTICIA ANTERIOR SIGUIENTE NOTICIA

  • Colecciones | Belkis Ayón

    PRINCIPALES COLECCIONES Casa de Las Américas, La Habana, Cuba. ​​ Casa Museo José Lezama Lima, La Habana, Cuba. ​​ Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, La Habana, Cuba. ​​ Daros Latinamerica Collection, Zurich, Suiza. ​​ Dr.h.c. Wolfgang Schreiner, Bad Steben, Alemania. ​​ Museum of Art / Fort Lauderdale, Florida, Estados Unidos. ​​ Galerie Kho Kho René Corail, Fort de France, Martinica, Francia. ​​ luag. Lehigh University Art Galleries, Bethlehem, Pennsylvania, Estados Unidos. ​​ Ludwig Museum in the Russian Museum, State Russian Museum, San Petersburgo, Rusia. ​​ Ludwig Forum für Internationale Kunst, Aquisgrán, Alemania. ​​ Museo de Arte Contemporáneo Sofía Imbert, Caracas, Venezuela. ​​ Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba. ​​ Museo Nacional del Grabado, Buenos Aires, Argentina. ​​ The Museum of Contemporary Art. MOCA, Los Ángeles, California, Estados Unidos. ​​ The Museum of Latin American Art, Long Beach, California, Estados Unidos. ​​ The Museum of Modern Art, MOMA, Nueva York, Estados Unidos. ​​ The Norton Family Foundation, Santa Mónica, California, Estados Unidos. ​​ Coda Museum Apeldoorn, Apeldoorn, Holanda. ​​ Fundación Antonio Pérez, Cuenca, España. ​​ Blanton Museum of Art, Austin, Texas, Estados Unidos. ​​ Alex Rosenberg Fine Art, Nueva York, Estados Unidos. ​​ Brownstone Foundation, París, Francia. ​​ The Selden Rodman Collection, Art Galleries Ramapo College of New Jersey, Estados Unidos. ​​ University of Central Florida Library, Orlando, Florida, Estados Unidos. ​​ Nelson Fine Art Center, Tempe, Arizona, Estados Unidos. ​​ Afrika Museum, Berg en Dal, Holanda. ​​ The von Christierson Collection, Londres, Inglaterra.Metropiltan Pavilion, Nueva York, Estados Unidos. ​​ The Farber Collection, Nueva York, Estados Unidos.

  • Concurso Nacional de Colografía | Belkis Ayón

    Concurso Nacional de Colografía Belkis Ayón infórmate

  • Desasosiego | Belkis Ayón

    DESASOSIEGO/ RESLESSNESS ​ Cuando Darrel Couturier mando a pedir por fax el titulo para esta exposición aun no lo tenia, ni siquiera lo había pensado, en honor a la verdad. Ese día tenía el gran compromiso de asistir a la inauguración de la primera exposición personal de dos de mis alumnos. Después de terminar mi labor de espectadora y de ángel de la guarda (profesora) me dirigí hacia la casa de mi amiga Cristina donde me encontraría con Rafa que llevaría la carta para Darrel con el titulo de la exposición. Cuando salí de esta otra no se me ocurría nada –entre en un estado de desesperación imperceptible a la vista – dando muestra nuevamente de mi personalidad moderada, menos para reírme y hacer colografias grandes. Pense en las obras que ya tenia terminadas y me pregunte que sentimientos tengan en común, ya que el tema de manera general lo trabajo hace años – y un poco lo asocie a lo que he estado sintiendo en estos últimos meses un gran DESASOSIEGO algo que de manera casi inconsciente comenzó a aparecer mi obra. Como, menciono anteriormente el tema que vengo trabajando hace años, desde que comenzé a estudiar en el 3 año de la Academia de San Alejandro es uno de los componentes de la cultura cubana por la parte africana, los carabalíes y de ellos, la Sociedad Secreta Abakúa, integrada solamente por hombres, que surge en década del 30 del siglo XIX en Cuba. Pretendo ante todo dar mi visión, mi punto de vista como observadora presentándoles de una forma sintética el aspecto estético, plástico y poético que he descubierto en Abakúa relacionándolo con el cuestionamiento de la naturaleza del hombre, con vivencias personales, ese sentimiento que ha veces nos atrapa y no sabemos definirlos, con esas emociones fugaces, con lo espiritual incorporando simbologías de otras culturas que utilizo para expresar mis ideas con mayor riqueza y calidad. Trabajo con personajes como el hombre leopardo, identificando con él el poder, la composición, la agresión de la sociedad, macho que sacrifica a Sikán, mujer que descubre el secreto y muere en aras de que este pasara a os hombres y no desapareciera. El secreto consistía en una voz, VOZ SAGRADA, producida por un PEZ descubierto por ella al regresar del río, el pez era la reencarnación del Viejo Obón, Tanzé, de Abasí Dios Supremo. La transmisión de la voz sagrada finalmente fue asentada en el cuero de un chivo que vibra en el tambor sagrado de EKUE. Mis imágenes les llegan a través de la colografia técnica del grabado que consiste en una especie de collage impreso con una amplia variedad de materiales puestos y pegados sobre un soporte de cartón. Sikán mujer que prima en las obras presentadas porque ella como yo vivió y vive a través de mi en el desasosiego buscando insistentemente una salida. ​ Belkis Ayón La Habana, Cuba, Enero 1998 ANTERIOR SIGUIENTE

  • news premio de curaduría | Belkis Ayón

    PREMIO DE CURADURÍA 2009 ​ Julio 1, 2010 Virginia Alberdi Benítez © Periódico Granma El Consejo Nacional de las Artes Plásticas entrega el PREMIO DE CURADURIA a Cristina Vives por la EXPOSICION ANTOLOGICA NKAME. BELKIS AYÓN (1967-1999) Premio de Curaduría 2009 Exposición personal Título: Nkame. Belkis Ayón (1967-1999). Exposición Antológica Fecha: septiembre 11 - diciembre 20, 2009 Lugar: Convento San Francisco de Asís, La Habana, Cuba. Dirección general del proyecto: Dra. Katia Ayón. Estate de Belkis Ayón Curaduría: Cristina Vives Curadora invitada para muestras colaterales en el Espacio Ayón: Cristina Figueroa Diseño gráfico: Laura Llópiz Spot: Raúl Valdés (Raupa) Patrocinadores: Consejo Nacional de las Artes Plásticas Convento San Francisco de Asís Estate Belkis Ayón Oficina del Historiador de la Ciudad Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana Ericsson Air Europa NOTICIA ANTERIOR SIGUIENTE NOTICIA

  • Exposiones personales | Belkis Ayón

    EXPOSICIONES PERSONALES Phillys Kind Gallery, New York, 1998 Couturier Gallery, Los Angeles, California, 1998 Iglesia St Barbara, Aquisgrán, Alemania, 1995 1989 Propuesta a los veinte años (Belkis Ayón e Isary Paulet), Galería de Arte Servando Cabrera, diciembre 23-enero, 1989, La Habana. ​ ​ 1990 Sikán Kien, Galería de Arte Leopoldo Romañach, junio 30, Caibarién, Villa Clara, Cuba. ​ Sikan Kien, la poderosa y sabia, Galería de Arte III Congreso, agosto, Ranchuelo, Villa Clara, Cuba. ​ ​ 1991 Recuerdo sagrado, Centro de Arte de Alamar, junio 22, La Habana / Centro de Arte, Guantánamo,Cuba. ​ ​ 1992 Art Cubain Contemporain (Belkis Ayón y Eduardo Yáñez), Centre d’Exposition de la Gare L’Annonciation, mayo 1-27, L’Annonciation, Québec, Canadá. ​ Grabados, Saw Gallery, mayo 7, Ottawa, Canadá. ​ ​ 1993 Evidencias de vindicación (Belkis Ayón, Isary Paulet, Ibrahim Miranda), Centro de Arte 23 y 12, octubre-noviembre, La Habana. ​ Siempre vuelvo. Grabados de Belkis Ayón, Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño, noviembre 30-diciembre, La Habana. ​ ​ 1994 Siempre vuelvo, Galleria Colorenero, mayo 17-junio 11, Milán, Italia. ​ Belkis Ayón y Santiago Rodríguez Olazábal, [Galleria] Cheiros, Palazzo Colonnese Valeri, diciembre 8-enero, 1995, Vicenza, Italia. ​ ​ ​ 1995 Siempre vuelvo. Exposición personal Belkis Ayón, Galería Grau, Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, julio, Cienfuegos, Cuba. ​ Unterstütze mich, halte mich hoch, im Schmerz. Belkis Ayón (Sosténme en el dolor. Belkis Ayón), Kirche St Barbara, noviembre 3-19, Breinig / Ludwig Forum fur Internationale Kunst, Aquisgrán, Alemania. ​ ​ 1996 Belkis Ayón, artiste cubaine, Galerie Bourbon-Lally, abril 19, Pétionville, Haití. ​ Two Contemporary Cuban Artists: Belkis Ayón and Nelson Domínguez, Hofstra Museum, Hofstra University, abril 21-agosto 2, Hempstead, Nueva York, Estados Unidos. ​ ​ 1997 Ángel Ramírez + Belkis Ayón. The New Wave of Cuban Art – I, Gallery gan, marzo 31-abril 26,Tokio, Japón. ​ Grand Pas de Trois. Sexta Bienal de La Habana, (Norberto Marrero, Belkis Ayón y Juan Carlos Menéndez), Zulueta esq. a Refugio, 5to. piso, apto. 52, mayo 3-31, La Habana. ​ ​ 1998 Desasosiego / Restlessness, Couturier Gallery, marzo 6-abril 11, Los Ángeles, California, Estados Unidos. ​ Bernardo Marqués / Belkis Ayón, Havana Galerie, agosto 27-diciembre 5, Zurich, Suiza. ​ Belkis Ayón / Elsa Mora. Recent Work, Phyllis Kind Gallery, septiembre 19-octubre 31, Nueva York, Estados Unidos. ​ Belkis Ayón & Ángel Ramírez. The New Wave of Cuban Art –II, noviembre 6-diciembre 20. Gallery Gan, Tokío, Japón. ​ ​ 1999 Rites. Photographies de René Peña; collographies de Belkis Ayón, Galería Bourbon-Lally, mayo 14, Pétionville, Haití. ​ ​ 2000 Siempre vuelvo. Colografías de Belkis Ayón. Exposición homenaje, Séptima Bienal de La Habana, Galería Habana, noviembre 15-diciembre 18, La Habana. ​ ​ 2001 Imágenes desde el silencio. Colografías y matrices de Belkis Ayón, Museo Nacional de Bellas Artes, julio, La Habana. Para un regreso. Colografías de Belkis Ayón, Fundación Caguayo, Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño, noviembre 2, Santiago de Cuba, Cuba. ​ ​ 2002 Belkis Ayón. La Huella Múltiple 2002 (muestra personal), abril 19-mayo 19. Galería La Casona, La Habana. ​ ​ 2003 Belkis Ayón Early Work, Patricia Doran Graduate Gallery, Massachusetts Collage of Art, abril 4-19, Boston, Massachusetts, Estados Unidos. ​ ​ 2004 Resurrection. Belkis Ayón (1967-1999) Collographs from Cuba, Massachusetts College of Art, Arthur Ross Gallery, University of Pennsylvania and Brandywine Workshop, octubre 11-enero 4, 2004, Filadelfia, Pennsylvania, Estados Unidos. ​ ​ Siempre vuelvo. Colografías de Belkis Ayón, Centro Cultural Recoleta, mayo 21-junio 21, Buenos Aires, Argentina. Reencuentro. Exposición de Belkis Ayón y sus alumnos. Muestra en homenaje a la artista, Galería José Antonio Díaz Peláez, Academia de San Alejandro, julio 6, La Habana. ​ ​ 2005 Siempre vuelvo. Colografías de Belkis Ayón, Galería de Arte Colón, junio 3-30, Colón, Matanzas, Cuba. Siempre vuelvo. Colografías de Belkis Ayón, Galería Provincial de Arte de Villa Clara, julio, Santa Clara, Villa Clara, Cuba. ​ ​ ​ 2006 Belkis Regresa. Colografías de Belkis Ayón, Galería de Arte Ranchuelo, febrero 3-28, Ranchuelo, Villa Clara, Cuba. El desafío de la permanencia. Exposición antológica de Belkis Ayón (1967-1999), Galería Pedro Esquerré, CPAV, mayo 12- junio 11, Matanzas, Cuba. Belkis Ayón. Origen de un mito, Galería Villa Manuela, octubre 6-noviembre 4, La Habana. ​ ​ ​ 2007 Sikán. La Revelación de un mito, Galería de Arte Raúl Martínez, enero 17- febrero 15. Ciego de Ávila, Cuba. ​ ​ ​ 2009 Nkame. Belkis Ayón (1967-1999), Exposición Antológica, Convento San Francisco de Asís, septiembre 11 – diciembre 20, La Habana, Cuba. ​ ​

  • news Museo del Barrio | Belkis Ayón

    NKAME: UNA RETROSPECTIVA DE LA GRABADORA CUBANA BELKIS AYÓN (1967-1999) EN EL MUSEO DEL BARRIO, NEW YORK. Mayo 26, 2017 Yadira Leyva Ayón © Belkis Ayón Estate En el Museo del Barrio de New York quedará inaugurada el próximo 13 de Junio la exposición Nkame: Una Retrospectiva de la grabadora cubana Belkis Ayón. Esta será la segunda sede en acoger la primera exhibición personal de la artista en una institución de Estados Unidos. La exhibición reúne 48 obras, un documental de la realizadora estadounidense Sun Meidia y una entrevista a Belkis Ayón realizada por la periodista Ines Anselmi en 1993, visualizada con imágenes de la artista y su obra. La muestra, organizada por el Estate de Belkis Ayón y el Museo del Barrio, cuenta con la curaduría de Cristina Vives. Estará abierta al público hasta el 5 de Noviembre de 2017. NOTICIA ANTERIOR SIGUIENTE NOTICIA

bottom of page