top of page
98_edited.png

BUSCAR

85 elementos encontrados para ""

  • Colectivas2 | Belkis Ayón

    EXPOSICIONES COLECTIVAS Ajiaco: Stirrings of the Cuban soul Lyman Allyn Art Museum, New London, Connecticut, Estados Unidos Septiembre 12, 2009 - Febrero 21, 2010 Leer más Roots & More. Journey of the Spirits Afrika Museum, Berg en Dal, Holanda Abril 7 - Noviembre 7, 2009 Leer más Cuba, México, Estados Unidos, Portugal Noviembre 2006 - 2010 Confluencias Inside Leer más regreso a exposiciones colectivas

  • news artnews | Belkis Ayón

    NKAME: UNA RETROSPECTIVA DE LA GRABADORA CUBANA BELKIS AYÓN SELECCIONADA ENTRE LO MEJOR DEL ARTE DE 2017 A NIVEL MUNDIAL POR LA REVISTA ARTnews Enero 4, 2018 Yadira Leyva Ayón © www.artnews.com El pasado 27 de diciembre 2017 quedó publicado en el sitio web ARTnews el artículo de Andrew Russeth, «2017:THE YEAR IN REVIEW. The Year in, and Beyond, New York Galleries—Plus a Top 10 from Around the World». En el escrito, entre otras importantísimas exhibiciones de arte contemporáneo del año, Nkame… quedó seleccionada en el puesto número 4 entre las mejores exhibiciones del mundo del año 2017. Andrew Russeth constató que: «Una vez que echas un vistazo a las piezas de gran escala que Belkis Ayón hizo ensamblando paneles impresos, nunca lo olvidas. Ellos son típicamente negros, blancos, y cada tono de gris (aunque ella se sumergió brevemente e increíblemente en el color), y presentan, con líneas confiadas sobrenaturalmente sinuosas, figuras con caras que solo tienen ojos penetrantes, ojos penetrantes, que realizan rituales no identificables, abrazándose unos a otros, y, sí, mirándonos, inspirados por la sociedad secreta masculina y afrocubana conocida como Abakuá. El mundo perdió a la artista cubana en 1999, a la edad de 32 años, y esta retrospectiva dejó claro que si ella todavía estuviese viva, sería una de las principales figuras que operan hoy.» Nkame: Una Retrospectiva de la grabadora cubana Belkis Ayón, previamente exhibida en el Fowler Museum at UCLA, y luego en el Museo del Barrio en New York, lleva dos años quedando seleccionada como lo mejor del arte, ya que fue escogida igualmente como lo mejor del arte de Los Ángeles en 2016. Link al artículo AQUÍ NOTICIA ANTERIOR SIGUIENTE NOTICIA

  • II Edición CNCBA | Belkis Ayón

    II Edición del Concurso Nacional de Colografía Belkis Ayón, 2015 II Concurso Nacional de Colografía Belkis Ayón CONVOCATORIA El Consejo Nacional de las Artes Plásticas, la Unión de Escritories y Artistas de Cuba (UNEAC) y la Sociedad Gráfica de Cienfuegos, en coordinación con el Estate de Belkis Ayón, el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, el Comité Provincial de la UNEAC, el Fondo Cubano de Bienes Culturales, la Agencia Cultural Paradiso y ARTEX de la provincia Cienfuegos, convocan a todos los artistas interesados a participar en el Concurso Nacional de Colografía Belkis Ayón, en homenaje a una de las artistas cubanas que marcó, con su obra gráfica y pedagógica un hito en la historia del Grabado en Cuba. Bases de Participación Podrán participar todos los estudiantes y artistas cubanos con grabados realizados en la técnica de la COLOGRAFÍA, impresos entre los años 2014 y 2015, que no hayan participado en exposición, evento o concurso anterior. Inscripción Las obras deben ser remitidas sin enmarcar, a través del correo certificado o de manera personal, antes del 10 de marzo de 2015 a la Sociedad Gráfica de Cienfuegos, sita en Ave. 50, # 2326, entre Calle 23 y Calle 25, Cienfuegos 1, Cienfuegos. Tel. 043 517979. Cada artista tendrá derecho a presentar tres obras (independientes o tríptico) debidamente firmadas y numeradas a lápiz, las cuales no pueden exceder 60 x 80 cm (medidas del papel). No se aceptan pruebas de taller, ni de artistas. Selección Se nombrará un Jurado único para la selección y premiación de las obras recibidas. Las obras seleccionadas y premiadas serán expuestas en la Galería de Arte de Cienfuegos, dentro del programa de la 9na Feria de La Estampa, evento que será inaugurado el día 7 de abril de 2015, a las 9 de la noche, momento en que se hará oficial la decisión del jurado. La muestra permanecerá abierta al público por espacio de 30 días. Asimismo, será presentada en la Casa del Benemérito de las Américas Benito Juárez de la Oficina del Historiador de la Ciudad, La Habana, en el año 2015. A los artistas seleccionados se les hará entrega del Certificado de Participación una vez finalizada la exposición junto con la devolución de sus obras en un rango de 45 días. Los organizadores del concurso se responsabilizan con el cuidado de las obras enviadas corriendo con todos los gastos que genere la devolución de las mismas a sus autores. Premio Se concederá un Gran Premio, único e indivisible que consiste en 3 000.00 MN (donación de los artistas pertenecientes al Taller de la Sociedad Gráfica de Cienfuegos y el Estate de Belkis Ayón), diploma y una reproducción de una obra de la artista a la cual está dedicado el concurso. El Jurado otorgará menciones a su criterio, sin dotación económica. El fallo del Jurado será inapelable. Las obras premiadas pasarán a formar parte del Gabinete de la Estampa de Cienfuegos. El Artista premiado será invitado a realizar una muestra personal en el Centro de Arte de Cienfuegos en el año 2017. La Residencia Belkis Ayón, otorgada a los artistas premiados, se desarrollará por espacio de una semana; durante este período compartirán experiencias junto a destacados artistas de la plástica y el grabado cubano contemporáneo. Participar en el II Concurso Nacional de Colografía Belkis Ayón, implica la aceptación de estas Bases. Más información Comité Organizador del Concurso Nacional de Colografía Belkis Ayón SOCIEDAD GRÁFICA DE CIENFUEGOS caceres69@azurina.cult.cu | 043 517979 ESTATE DE BELKIS AYÓN, LA HABANA belkat@cubarte.cult.cu | 07 642 3083 www.ayonbelkis.cult.cu | www.ayonbelkis.co ACTA DEL JURADO Miembros del Jurado de II Concurso Nacional de Colografía junto a miembros del Estate de Belkis Ayón y La Sociedad Gráfica de Cienfuegos. Cienfuegos, 2015. Eventos y Exposiciones II Concurso N acional de Colografía Belkis Ayón Cienfuegos,2015 Obras seleccionadas y Exposición Muestra Concurso Marcando Territorio: Gráfica Femenina de México Exposición ¿Sólo uno tiene la verdad? Con las mismas manos. Exposición Colectiva de Grabado Exposición Paisajes Cercanos Exposición Nocturno Clase Magistral de Colografía por Miguel A. Lobaina

  • news Station Museum | Belkis Ayón

    NKAME LLEGA AL STATION MUSEUM OF CONTEMPORARY ART IN HOUSTON, TEXAS Julio 31, 2018 Yadira Leyva Ayón © Belkis Ayón Estate Luego de las exitosas presentaciones en diferentes ciudades de Estados Unidos en su itinerancia por este país, la exposición Nkame. Una retrospectiva de la grabadora cubana Belkis Ayón (1967-1999), llega al Station Museum en Houston, Texas. La exposición quedó inaugurada en la noche del 2 de junio en un ambiente lleno de amigos, excelente música y amantes del buen arte. La magistral curaduría de Cristina Vives, sobresalió en esta ocasión gracias a una idea curatorial que se llevó a la realidad, gracias al empeño del staff del Museo y su Director James Harritas: muchas de las obras de gran formato obtuvieron tridmensionalidad al ser colocadas en paredes individuales, construidas especialmente para cada pieza, resultando en un impacto visual muy positivo, al obtener las piezas una monumentalidad sin precedentes. Además, esta exposición contará con un libro / catálogo sobre la exposición y la vida y obra de Belkis Ayón, titulada Detrás del velo de un mito. Producido por el Station Museum y el Estate de Belkis Ayón, con textos de Cristina Vives y diseño de Laura Llópiz. La exhibición estará abierta al público hasta el 3 de septiembre, 2018. NOTICIA ANTERIOR SIGUIENTE NOTICIA

  • news IV concurso | Belkis Ayón

    Enero 2, 2020 Yadira Leyva Ayón © Belkis Ayón Estate Convocatoria al IV Concurso Nacional de Colografía Belkis Ayón. 9-12 de Abril de 2020. Cienfuegos CONVOCATORIA El Consejo Nacional de las Artes Plásticas, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y la Sociedad Gráfica de Cienfuegos, en coordinación con el Espacio Ayón, el Estate de Belkis Ayón, el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, el Comité Provincial de la UNEAC y el Fondo Cubano de Bienes Culturales de la provincia de Cienfuegos, convocan a todos los artistas y estudiantes interesados a participar en el IV Concurso Nacional de Colografía Belkis Ayón en homenaje a una de las artistas cubanas que marcó, con su obra gráfica y pedagógica, un hito en la historia del Grabado en Cuba. BASES DE PARTICIPACIÓN Podrán participar todos los estudiantes y artistas cubanos con grabados realizados en la técnica de la COLOGRAFÍA, impresos entre los años 2019 y 2020, que no hayan participado en exposición, evento o concurso anterior. INSCRIPCIÓN Las obras deben ser remitidas sin enmarcar, a través del correo certificado o de manera personal, hasta el 18 de marzo de 2020: A la Asociación de Artistas Plásticos de la UNEAC de La Habana, cita en 17 y H, Vedado. Tel. 78325781, en el caso de los artistas y estudiantes residentes en las provincias occidentales (Pinar del Río, La Habana, Artemisa, Mayabeque, Matanzas e Isla de la Juventud) A la Sociedad Gráfica de Cienfuegos, cita en Ave. 50, # 2326, entre Calle 23 y Calle 25, Cienfuegos 1, Cienfuegos. Tel. 43 517979, en el caso de los artistas y estudiantes residentes en las provincias centrales (Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spiritus y Ciego de Ávila) A la Fundación Caguayo, cita en Calle 4 No. 403 entre 15 y 17, Rpto Vista Alegre, Santiago de Cuba, CP 90400, Tel. 22 643492, en el caso de los artistas y estudiantes residentes en las provincias orientales (Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo). Cada artista tendrá derecho a presentar tres obras (independientes o tríptico) debidamente firmadas y numeradas a lápiz, las cuales no pueden exceder 60 x 80 cm (medidas del papel). No se aceptan las pruebas de taller, ni de artistas. SELECCIÓN Se nombrará un Jurado para la selección y premiación de las obras recibidas. Las obras seleccionadas y premiadas serán expuestas en la Galería de Arte de Cienfuegos, dentro del programa de la 14 Feria de La Estampa, evento que será inaugurado oficialmente el día 9 y hasta el 12 de abril de 2020, haciéndose público el fallo final del jurado el 9 de abril, a las 9 pm, día de inauguración de la muestra competitiva. La muestra permanecerá abierta al público por espacio de 30 días. También será presentada en la Casa del Benemérito de las Américas Benito Juárez de la Oficina del Historiador de la Ciudad, La Habana, en 2020. Los organizadores del concurso se responsabilizan con el cuidado de las obras enviadas, corriendo con todos los gastos que genere la devolución de las mismas a sus autores. PREMIO Se concederá un Gran Premio, único e indivisible que consiste en 5 000.00 MN (donación de los artistas pertenecientes al taller y Estate de Belkis Ayón), diploma y una reproducción de una obra de la artista a la cual está dedicado el concurso. El Jurado otorgará menciones a su criterio, sin dotación económica. El artista premiado será invitado, al taller de Grabado “Rinoceronte Magenta” de la ciudad de Toluca, México, para una residencia artística de 10 días. Las obras premiadas pasarán a formar parte del Gabinete de la Estampa de Cienfuegos. El artista premiado será invitado para que realice una muestra personal en el Centro de Arte de Cienfuegos en el año 2022, dentro del programa oficial del V Concurso Nacional de Colografía. Las obras no seleccionadas deberán contactar al Comité Organizador para su devolución. Participar en el Concurso Nacional de Colografía Belkis Ayón implica la aceptación de estas Bases. El fallo del Jurado será inapelable. MÁS INFORMACIÓN Comité Organizador del Concurso Nacional de Colografía Belkis Ayón ESTATE DE BELKIS AYÓN, LA HABANA belkat@cubarte.cult.cu | 7 642 3083 SOCIEDAD GRÁFICA DE CIENFUEGOS caceres69@azurina.cult.cu | 43 517979 www.ayonbelkis.cult.cu NOTICIA ANTERIOR SIGUIENTE NOTICIA

  • FRG Hudson | Belkis Ayón

    FRG: BELKIS AYÓN Gallery FRG OBJECTS & DESIGN / ART, Hudson, New York, Estados Unidos. Agosto - Septiembre, 2014 La galería FRG OBJECTS & DESIGN / ART, especializada en el arte del diseño, de Hudson, Nueva York, tuvo el placer de presentar en agosto del pasado año, una colección de piezas visionarias, raramente apreciadas en los Estados Unidos, de la artista cubana Belkis Ayón (La Habana, 1967-1999), pertenecientes a la colección privada de Carole y Alex Rosenberg. Las piezas pudieron ser apreciadas en un entorno diseñado en la paridad, completa armonía y conexión con estas obras maestras del grabado contemporáneo cubano. La muestra se mantuvo abierta al público hasta el 30 de septiembre de 2014.

  • Publicaciones | Belkis Ayón

    Publicaciones sobre la obra y vid artística de la grabadora cubana Belkis Ayón (1967-1999). PUBLICACIONES Nkame Mafimba. Belkis Ayón Dimensiones: 24 × 31 cm Páginas: 400 Encuadernación: cartoné al cromo con sobrecubierta francesa ISBN: 978-84-19539-24-3 Idioma: Biligüe español-inglés Segunda edición revisada y ampliada del catálogo razonado de Belkis Ayón. Disponible en: Turner Libros Belkis Ayón (La Habana, 1967-1999) es una figura clave en la historia del arte cubano. Con su inesperado fallecimiento se interrumpieron indagaciones estéticas y procedimientos técnicos de considerable impacto en el grabado contemporáneo. Belkis desplegó una rigurosa investigación intelectual en torno a la Sociedad Secreta Abakuá, que le permitió descubrir su universo simbólico y cultural para edificar una narrativa visual inimitable. El mito fundacional de Sikán se convirtió en referente temático del discurso trazado por la artista. El personaje devino alter ego, permitiéndole canalizar hondos cuestionamientos existenciales y, al mismo tiempo, estimular una relectura de temas como la identidad, las relaciones de poder, el miedo, el dolor o la sexualidad. En la lengua sagrada abakuá Nkame mafimba significa elogio, relato, conversación en la profundo. Veinticinco años después de su muerte, el legado de esta creadora continúa inspirando hondas reflexiones en el escenario cultural contemporáneo. Esta nueva edición, ampliada y revisada por su Estate, contiene como novedad la catalogación y reproducción de todas las matrices de la artista. El libro incluye dos QR que remiten a todos los textos en español e inglés de la primera edición por un lado y, por otro, a los textos de la nueva edición en alemán, tras el reencuentro con la Fundación Ludwig de Aquisgrán, que ha apoyado esta publicación. En librerías a partir del 20 de noviembre. Behind the veil of a Myth. Belkis Ayón Dirección del Proyecto: Dra. Katia Ayón. Estate de Belkis Ayón Edición editorial y Textos: Cristina Vives Diseño: Laura Llópiz Traducción: Gloria Riva, Olimpia Sigarroa 210 Páginas | Edición en Inglés Station Museum of Contemporary Art, 2018 ISBN: 978-1-4951-4650-3 Disponible en: Ebay "Behind the veil of a myth" considera los momentos más significativos del proceso creativo de la grabadora cubana Belkis Ayón (La Habana, 1967-1999), seguido de un recorrido virtual por la exhibición "Nkame. Una retrospectiva de la grabadora cubana Belkis Ayón", expuesta en Cuba por primera vez en Septiembre de 2009, viajando por diferentes museos en los Estados Unidos desde el año 2016. Basado en el estudio del trabajo de Belkis Ayón realizado por la curadora Cristina Vives, así como en partes de una entrevista con la artista, y extensamente ilustrado con las 48 piezas que forman la exhibición entre otras, "Behind the veil of a myth" ofrece una descripción de la vida creativa de Belkis y las principales motivaciones que la llevaron a una investigación que absorvió totalmente su corta pero intensa vida artística: La Sociedad Secreta Abakuá. Su trabajo evolucionó de la etapa de "representación" del mito durante sus años estudiantiles, a un momento artístico posterior en el cual el mito le sirvió de vehículo para un disfraz post moderno, que caracterizó a los jóvenes artistas cubanos en los año 90', luego del colapso del socialismo europeo. Los grabados monumentales de Belkis fueron pioneros en Cuba y a nivel mundial y proveyeron a la leyenda Abakuá con una abrumadora iconografía, con la que no contaba con anterioridad. "Behind the veil of a myth" es una aproximación que interconecta a la artista con el contexto cubano e internacional y a las inequívocas señales del presente y la universalidad que su trabajo comunica desde su profunda vocación social y liberadora. lanzamiento exclusivo lanzamiento exclusivo lanzamiento exclusivo Belkis Ayón Ines Anselmi, Jaime Sarusky 89 Páginas | [NAME] Publications, 2024 | Tapa dura | 9.5 x 6.75 inches | Textos en Español e Inglés | ISBN: 9798988981701 Precio de venta: $35.00 Disponible en: [NAME] Publications Publicado en colaboración con David Castillo, Belkis Ayón es una monografía bilingüe de 89 páginas centrada en la voz y la obra de la fallecida grabadora cubana. El libro incluye dos entrevistas históricas con la cineasta Inés Anselmi y el difunto periodista Jaime Sarusky, que proporcionan información sobre los métodos de Ayón, su estilo y su exploración de la sociedad fraternal Abakuá en Cuba. Las palabras de Ayón revelan la importancia de la historia de origen, la iconografía y las prácticas de la sociedad en la configuración de su propio lenguaje visual. Junto a estas entrevistas, la publicación incluye imágenes a toda página que muestran obras notables creadas por la artista entre 1989 y 1999. A pesar de la sobriedad de la paleta negra, blanca y gris de Ayón, cada obra del libro desvela un universo de intrincados detalles y texturas, que transmiten profundos significados logrados a través de su singular proceso de colagrafía. Belkis Ayón se publica con motivo de la primera exposición individual de la obra de Ayón en una galería desde su fallecimiento en 1999, organizada por David Castillo y el Estate de Belkis Ayón. Belkis Ayón Manso (23 de enero de 1967 - 11 de septiembre de 1999) cursó estudios en la Academia de Arte San Alejandro de La Habana, Cuba (1986) y se licenció en grabado en el Instituto Superior de Arte (ISA) de La Habana (1991). Participó en residencias en la Tyler School of Art, Temple University, Filadelfia; el Brodsky Center, Philadelphia College of Art; y la Benson Hall Gallery, Rhode Island School of Design. Ayón dejó un impacto duradero en el mundo del arte, participando en importantes exposiciones internacionales a lo largo de su vida, incluida la 45ª Bienal de Venecia. Las retrospectivas en curso de su obra, comenzando con el Museo Fowler de UCLA en 2016 y más recientemente en el Museo Reina Sofía de Madrid, subrayan su influencia duradera. Su obra también ha sido incluida en la 59ª Bienal de Venecia y en la 34ª Bienal de São Paulo. La obra de Ayón se encuentra en colecciones privadas y públicas de todo el mundo, incluido el Museo de Arte Moderno de Nueva York y la Galería Nacional de Arte de Washington, D.C. Nkame. Belkis Ayón Dirección del Proyecto: Dra. Katia Ayón. Estate de Belkis Ayón Concepto Editorial: Cristina Vives Autores: José Veigas, Cristina Vives, David Mateo, Lázara Menéndez Diseño: Laura Llópiz 296 Páginas | 400 Imágenes | Edición Bilingue Español/ Inglés Turner Editores, Madrid, 2010 ISBN: 978-84-7506-916-6 Disponibilidad: AGOTADO SEGUNDA EDICIÓN EN PROCESO DE PRODUCCIÓN Libro realizado con el Patrocinio de: Daros Latinamerica Collection, Zürich, Suiza | The Von Christierson Colletion, Londres, Inglaterra | Afrikan Museum, Berg en Dal, Holanda | Fundación Cisneros-Fontanalls, Miami, EUA | Alex y Carole Rosenberg, Nueva York, EUA | Fundación Brownsote, París, Francia | Fundación Caguayo, Santiago de Cuba, Cuba. Belkis Ayón (1967-1999) dejó tras su muerte un conjunto de obras imprescindibles para el grabado contemporáneo. La religión y la Sociedad Secreta Abakuá (originales del Calabar africano, y asentadas en Cuba desde el siglo XIX) sirvieron a la artista de «cita» y «referencia» para construir un discurso universal contra la marginilidad, la frustración, el miedo, la censura, la impotencia y a favor de la búsqueda de la libertad. Este sociedad, creada por hombres y para hombres, estigmatiza y segrega a la mujer y, a su vez mantiene una estricta disciplina y mantiene una ética y misterio inexpugnables. Belkis penetró en el espacio del rito hasta donde le fué permitido, y estudiótodas las fuentes de información a su alcance. Como resultado, creó una iconografía sobrecogedora e interpretó el mito religioso desde su posición de artista, mujer, negra y latina en las postrimerias del siglo XX. Nkame, sinónimo de elogio y salutación en lengua abakuá, rinde tributo a una creadora que dejó con su muerte una mensaje de vida.

  • Brujas | Belkis Ayón

    BRUJAS, PERO TAMBIÉN BRUJOS Museo de Arte Maníaco, Caserón colonial de Alfredo Ramos, en Línea 106, La Habana, Cuba. Octubre 26, 2014 Bajo el título de Brujas, pero también brujos, el espacio Aglutinador y el Museo de Arte Maníaco por estos días exhiben una sui generis muestra que funde el arte con los ritos y creencias religiosas de diversos puntos del planeta. Celebrando sus veinte años, este espacio para la creación y exhibición que dirige la artista Sandra Ceballos, aglutinó a casi cincuenta personas en esta exposición donde los espíritus, amuletos, orishas, sucesos paranormales y energía son los protagonistas. Artistas, esotéricos, astrólogos, investigadores, curanderos, ritualistas, creyentes, practicantes, místicos tanto cubanos como foráneos, invocan magia, sensualidad y espiritualidad mediante diversas técnicas, estilos, texturas, géneros y posibilidades expresivas tanto convencionales como experimentales. La muestra, conformada por 38 obras, podrá apreciarse hasta finales de este mes en el caserón colonial de Alfredo Ramos, en Línea 106, sede permanente del Museo de Arte Maníaco en La Habana.

  • Nkame Oregon | Belkis Ayón

    NKAME: RETROSPECTIVA DE LA GRABADORA CUBANA BELKIS AYÓN (1967-1999) Jordan Schnitzer Museum of Art, University of Oregon, Eugene, Oregon, Estados Unidos Febrero 6 - Septiembre 5, 2021 La exposición itinerante Nkame: Retrospectiva de la grabadora cubana Belkis Ayón (1967-1999) quedó inaugurada el 6 de febrero de 2021 en su séptima sede, el Museo de Arte Jordan Schnitzer. Un proyecto desarrollado por esta prestigiosa institución y el Estate de Belkis Ayón, La Habana, Cuba. La exposición está curada por Cristina Vives. Gestión de itinerancia por Landau Travelling Exhibitions, Los Ángeles, CA. Fotografías por Jonathan Smith. Para más información, visite la página web del Jordan Schnitzer Museum of Art

  • Belkis Ayón (1967-1999) | Grabadora cubana

    Belkis Ayón (1967-1999) Grabadora contemporánea cubana. Se especializó en la técnica de la Colografía, llegando a crear grabados monumentales inspirados en las leyendas, rituales y mitos de la Sociedad Secreta Abakuá, creando una impresionante iconografía artística para esta religión, nunca antes vista en el arte contemporáneo cubano. Segunda Edición Revisada y Amplida del Catálogo Razonado Más Información Colección

  • news Callaloo | Belkis Ayón

    LA REVISTA CALLALOO ART & CULTURE IN THE AFRICAN DIASPORA, ILUSTRÓ SU PORTADA CON LA PIEZA LA CENA, 1988 DE BELKIS AYÓN Enero 26, 2015 Yadira Leyva Ayón © Revista Callaloo Art & Culture in the African Diaspora El número 4 de la Revista Callaloo Art & Culture in the African Diaspora, ilustró su portada con la pieza La Cena de 1988 de Belkis Ayón, de la cual podemos encontrar un dossier con más de sus obras y aspectos puntuales de su vida artística. Con entrevistas, artículos históricos, reseñas y dossiers de artistas visuales, la publicación expone diferentes aristas de la cultura generada por la diáspora africana en el mundo americano. NOTICIA ANTERIOR SIGUIENTE NOTICIA

  • Colectivas1 | Belkis Ayón

    EXPOSICIONES COLECTIVAS Renderings. New Narratives and Reinterpretations Mechanical Hall de la Universidad de Delaware, Filadelfia, Estados Unidos Septiembre 3 - 30, 2014 Leer más Factoría habana, Habana Vieja, La Habana, Cuba. Mayo 23 - Agosto 23, 2014 Miradas Leer más Without Masks. Contemporary Afro-Cuban Art. Museo de Antropología (MOA) de la Universidad Columbia Británica, Gallería de Arte de Johannesburgo, Vancouver, Canada, Johannesburg, South Africa Mayo 2 - Noviembre 2, 2014 Leer más Shanghai Urban Planning Exhibition Center (SUPEC), Shanghai, China Marzo 3 - Abril 8, 2014 Rodando se encuentran. Colección de Arte del Consejo Nacional de Artes Plásticas Leer más Al calor del pensamiento. Obras de la Daros Latinoamérica Collection Sala de Arte Ciudad Grupo Santander, Madrid, España Febrero 3 - Abril 30, 2010 Leer más anterior Siguiente

logotipo_edited.jpg

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter - Círculo Negro
  • YouTube

Contáctenos

La Habana, Cuba

© Estate de Belkis Ayón 

bottom of page