top of page
98_edited.png

BUSCAR

78 elementos encontrados para ""

  • Belkis Ayón (1967-1999) | Grabadora cubana

    David Castillo Gallery presenta a Belkis Ayón en Art Basel, 2023 15 -18 de Junio, 2023. Art Basel in Basel, Suiza Colección

  • IV Edición CNCBA | Belkis Ayón

    IV Concurso Nacional de Colografía Belkis Ayón CONVOCATORIA ​ El Consejo Nacional de las Artes Plásticas, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y la Sociedad Gráfica de Cienfuegos, en coordinación con el Espacio Ayón, el Estate de Belkis Ayón, el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, el Comité Provincial de la UNEAC y el Fondo Cubano de Bienes Culturales de la provincia de Cienfuegos, convocan a todos los artistas y estudiantes interesados a participar en el IV Concurso Nacional de Colografía Belkis Ayón en homenaje a una de las artistas cubanas que marcó, con su obra gráfica y pedagógica, un hito en la historia del Grabado en Cuba. ​ Bases de Participación Podrán participar todos los estudiantes y artistas cubanos con grabados realizados en la técnica de la COLOGRAFÍA, impresos entre los años 2019 y 2020, que no hayan participado en exposición, evento o concurso anterior. Inscripción Las obras deben ser remitidas sin enmarcar, a través del correo certificado o de manera personal, hasta el 18 de marzo de 2020: A la Asociación de Artistas Plásticos de la UNEAC de La Habana, cita en 17 y H, Vedado. Tel. 78325781, en el caso de los artistas y estudiantes residentes en las provincias occidentales (Pinar del Río, La Habana, Artemisa, Mayabeque, Matanzas e Isla de la Juventud) A la Sociedad Gráfica de Cienfuegos, cita en Ave. 50, # 2326, entre Calle 23 y Calle 25, Cienfuegos 1, Cienfuegos. Tel. 43 517979, en el caso de los artistas y estudiantes residentes en las provincias centrales (Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spiritus y Ciego de Ávila) A la Fundación Caguayo, cita en Calle 4 No. 403 entre 15 y 17, Rpto Vista Alegre, Santiago de Cuba, CP 90400, Tel. 22 643492, en el caso de los artistas y estudiantes residentes en las provincias orientales (Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo). Cada artista tendrá derecho a presentar tres obras (independientes o tríptico) debidamente firmadas y numeradas a lápiz, las cuales no pueden exceder 60 x 80 cm (medidas del papel). No se aceptan las pruebas de taller, ni de artistas. Selección Se nombrará un Jurado para la selección y premiación de las obras recibidas. Las obras seleccionadas y premiadas serán expuestas en la Galería de Arte de Cienfuegos, dentro del programa de la 14 Feria de La Estampa, evento que será inaugurado oficialmente el día 9 y hasta el 12 de abril de 2020, haciéndose público el fallo final del jurado el 9 de abril, a las 9 pm, día de inauguración de la muestra competitiva. La muestra permanecerá abierta al público por espacio de 30 días. También será presentada en la Casa del Benemérito de las Américas Benito Juárez de la Oficina del Historiador de la Ciudad, La Habana, en 2020. Los organizadores del concurso se responsabilizan con el cuidado de las obras enviadas, corriendo con todos los gastos que genere la devolución de las mismas a sus autores. Premio Se concederá un Gran Premio, único e indivisible que consiste en 5 000.00 MN (donación de los artistas pertenecientes al taller y Estate de Belkis Ayón), diploma y una reproducción de una obra de la artista a la cual está dedicado el concurso. El Jurado otorgará menciones a su criterio, sin dotación económica. El artista premiado será invitado, al taller de Grabado “Rinoceronte Magenta” de la ciudad de Toluca, México, para una residencia artística de 10 días. Las obras premiadas pasarán a formar parte del Gabinete de la Estampa de Cienfuegos. El artista premiado será invitado para que realice una muestra personal en el Centro de Arte de Cienfuegos en el año 2022, dentro del programa oficial del V Concurso Nacional de Colografía. Las obras no seleccionadas deberán contactar al Comité Organizador para su devolución. Participar en el Concurso Nacional de Colografía Belkis Ayón implica la aceptación de estas Bases. El fallo del Jurado será inapelable. Más información Comité Organizador del Concurso Nacional de Colografía Belkis Ayón ESTATE DE BELKIS AYÓN, LA HABANA belkat@cubarte.cult.cu | 7 642 3083 SOCIEDAD GRÁFICA DE CIENFUEGOS caceres69@azurina.cult.cu | 43 517979 www.ayonbelkis.cult.cu

  • Nkame Oregon | Belkis Ayón

    NKAME: RETROSPECTIVA DE LA GRABADORA CUBANA BELKIS AYÓN (1967-1999) Jordan Schnitzer Museum of Art, University of Oregon, Eugene, Oregon, Estados Unidos ​ Febrero 6 - Septiembre 5, 2021 La exposición itinerante Nkame: Retrospectiva de la grabadora cubana Belkis Ayón (1967-1999) quedó inaugurada el 6 de febrero de 2021 en su séptima sede, el Museo de Arte Jordan Schnitzer. Un proyecto desarrollado por esta prestigiosa institución y el Estate de Belkis Ayón, La Habana, Cuba. La exposición está curada por Cristina Vives. Gestión de itinerancia por Landau Travelling Exhibitions, Los Ángeles, CA. Fotografías por Jonathan Smith. Para más información, visite la página web del Jordan Schnitzer Museum of Art

  • Sta. Barbara Church, Alemania 1995 | Belkis Ayón

    SOSTÉNME EN EL DOLOR Unterstütze mich, halte mich hoch, im Schmerz. Belkis Ayón/Sostenme en el dolor Kirche St. Barbara, Breinig, Alemania ​ Noviembre, 1995 ​ Curadores: Helmo Hernández, Fundación Ludwig de Cuba Prof. Dr. Wolfgang Becker, Ludwig Forum Aachen Palabras al catálogo: “Entre los artistas que desarrollan el tema de Dios en sus cuadros. Belkis Ayón nos apasiona por varios motivos. Ella procede de Cuba, y la población originaria de África en esta isla ha logrado en la santería una mezcla especial de iconos cristianos con los orishas de las religiones yoruba. El hecho de que Belkis Ayón se ocupe de estos temas la convierte en una artista que se inicia en los años 80, cuando en todo el mundo surge una nueva óptica sobre las religiones y su importancia para la vida de los hombres. Y en el Estado socialista de Cuba esta ocupación tiene un significado: la contradicción asumida con los cuadros religiosos enriquece la práctica política. Belkis Ayón es una dibujante y grabadora de una precisión, sutileza y perfección raras veces vista. Y sin embargo, ese anhelo de perfección no se pone al servicio de la búsqueda de una belleza cualquiera, sino de una contradicción respetuosa en obras llenas de inquietudes y dignidad” (Wolfgang Becker, en: Belkis Ayón, Halte mich hoch… (Breining, 1995).

  • Siempre vuelvo | Belkis Ayón

    SIEMPRE VUELVO Galería Habana, La Habana, Cuba ​ Noviembre, 2000 Exposición Homenaje Coordinación general: Katia Ayón y Dalia González Textos: Yolanda Wood, Hilda Ma. Rodríguez, David Mateo Patrocinador: Galería Gan, Tokío, Japón. Auspician: Consejo Nacional de las Artes Plásticas Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam Unión Nacional de Escritores Artistas de Cuba Fondo Cubano de Bienes Culturales ​ VIRTUOSA DE LABERINTOS Del mismo manantial de su poder Provienen sus heridas Adrianne Rich A Belkis Ayón Te creímos piedra de filo eterno, Desafío de leyendas inconquistadas Y nos abandonamos al relámpago de tu risa, A la gravedad de tu imagen. Virtuosa de laberintos que devoraba con las manos, Perséfone sin templos ni diarios, Nos dejaste sólo las migajas de tus resquicios Y el sollozo de un cortejo en fuga. Te creímos suntuosa morada de la palabra alta Y nos confiamos a las torres que flaqueaban tu férrea silueta Más no escuchamos el torbellino que agitaba tus olas, No advertimos la bruma, ni la fragilidad de tu sombra, Y quedamos atrapados en el espasmo y la impotencia. Te quisimos dueña de la magia insondable, De fraguas y hogueras Pero no supimos de tus bramidos En el hondo sitio de lo innombrable. Un único golpe estalló de pena, Embistió la angustia, borró las huellas Y nos dejó el silencio y el dolor Del que todavía espera. Hilda María Rodríguez Septiembre 1999 ​ ​ VOLVER SOBRE LOS SENTIDOS Ya una vez, ingenuamente, creí penetrar el reservado universo de Belkis Ayón; imaginaba que podría adicionar a mi currículum de revelaciones autorales el dato inédito de que ella no sabia dibujar muy bien , y de que eran su rostro y su cuerpo los que habían servido siempre de patrones para la elaboración de sus imágenes. En el momento en que Belkis me hizo esa confesión tan inusual, la cual hice pública en La Gaceta de Cuba, fui capaz de dejarme seducir por el gesto de deferencia que ella misma entrañaba; aunque también llegue a pensar que se trataba de una actitud derivada de un cierto desenfado, de una cierta presunción, en alguien que no temía poner al descubierto sus imperfecciones porque se había adentrado ya en el sacrosanto recinto de la legitimación. Me autoconvencí por aquellos días que su mayor pericia se centraba entonces en el hecho de saber compensar la falta de habilidad para llevar a cabo un boceto preciso, un trazado minucioso, con la puesta en práctica de un procedimiento colográfico impecable, depurado y estricto en cada fase de su metódica particular, y en el que el impacto de la composición recaía fundamentalmente en una serie de efectos de valor y de color. A todo ello se le sumaba además, a mi juicio , la suspicacia de haber sabido elegir dentro del acervo cultural cubano una leyenda poco abordada por las artes plásticas, en cuyo núcleo narrativo la mujer experimentada el mas deplorable de los principios: el de la exclusión absoluta. Al creer que irrumpía en el espacio confidencial de la producción artística de Belkis Ayón, lo único que había logrado hacer en realidad con la apropiación de aquella noticia, era rozar tímidamente sus vértices. No fui capaz de comprender que aquel argumento no sólo me ofrecía las coordenadas indispensables para ir desentrañando los artificios que ella utilizaba en la consumación de sus obras, sino para poder indagar en las preocupaciones e incertidumbres que la obsesionaban como creadora e individuo. O sea, Belkis deposita en mí, como quizás lo haya hecho en otros inquiridores, los indicios necesarios para que me comprometiera en desarrollar una indagación mucho mas profunda, la cual hiciera derribar de una vez por todas el muro de contención , el limite que prefijaba la diferencia entre la valoración pública de su obra y la de su subsistencia personal. Analizando hoy la creación de esta artista a raíz del desafortunado desenlace su vida, se me presenta de manera muy diferente: mucho mas humanizada y visceral; despojada por completo del refrenamiento que implica una preocupación técnica; rescatada al fin del deseo de seguir siendo legitimada como un proyecto de aliento florclorista y casi antropológico, sin tener en cuenta su fundamento puramente existencial. Me percato además de que lo que interprete en un inicio como una ausencia de definición, pudiera paradójicamente convertirse ahora también, en una prueba fehaciente de capacidad de síntesis. Pues si lo que parecía interesarle era el uso del cuerpo como modelo depositario de la fuerza dramática, era lógico suponer que eliminara todo lo superfluo, todo lo insignificante, en aras de arribar a la escena de la expresión; bastaba entonces con un gesto, con una contorsión, con una mirada… Cuando Belkis enfatiza el conflicto de la Sikán, parece querer enfatizar su propio conflicto. La causa de uno se fue desdoblando cada vez mas hasta convertirse en al causa del otro. El pasaje fantástico debió haber sido el pretexto, la excusa ; y el recreo con la figuración de la vía real para mostrar las huellas de una angustia , de una insatisfacción que nadie supo captar y disolver, ni aún los seres mas allegados a ella; a pesar de que ya algunos sentíamos una contradicción creciente entre la atmósfera lúgubre, el exceso de adversidad que relejaban sus obras, y el carácter apacible y optimista que mostraba ante los demás; a pesar incluso que , de que en los últimos días de su vida vedamos asomar a ratos un forcejeo rarísimo detrás de su mirada, una fuerza algo así como entre perturbada y aprensiva, que ella sabia disimular muy bien con su inexcrutable sonrisa. David Mateo Noviembre 2000

  • nkame kemper | Belkis Ayón

    NKAME: RETROSPECTIVA DE LA GRABADORA CUBANA BELKIS AYÓN (1967-1999) Kemper Museum of Contemporary Art, Kansas City, Missouri, Estados Unidos ​ Enero 25, 2018 - Abril 29, 2018 La exposición itinerante Nkame: Retrospectiva de la grabadora cubana Belkis Ayón (1967-1999) quedó inaugurada el 25 de enero de 2018 en su tercera sede, el Kemper Museum of Contemporary Art. Un proyecto desarrollado por esta prestigiosa institución y el Estate de Belkis Ayón, La Habana, Cuba. La exposición está curada por Cristina Vives. Gestión de itinerancia por Landau Travelling Exhibitions, Los Ángeles, CA. Fotografías: José A. Figueroa, La Habana, Cuba y cortesía del Kemper Museum of Contemporary Art, Kansas City, Missouri. Para más información, visite la página web del Kemper Museum of Contemporary Art Cobertura de Prensa ​ KC Studio. Covering Kansas City’s performing, visual, cinematic and literary arts http://kcstudio.org/critically-acclaimed-show-cuban-printmaker-stops-kemper-museum-belkis-ayon Terremoto http://terremoto.mx/nkame-a-retrospective-of-cuban-printmaker-belkis-ayon-1967-1999/ Informality http://informalityblog.com/nkame-cuban-mythology-through-the-eyes-of-belkis-ayon/ ​

  • Colección | Belkis Ayón

    COLECCIÓN DE ARTE

  • nkame fowler | Belkis Ayón

    NKAME: RETROSPECTIVA DE LA GRABADORA CUBANA BELKIS AYÓN (1967-1999) Fowler Museum, UCLA, Los Angeles, California, Estados Unidos ​ Octubre 1, 2016 - Febrero 17, 2017 La exposición itinerante Nkame: Retrospectiva de la grabadora cubana Belkis Ayón (1967-1999) quedó inaugurada el 1 de Octubre de 2016 en su primera sede en Estados Unidos, el Fowler Museum at UCLA. Un proyecto desarrollado por esta prestigiosa institución y el Estate de Belkis Ayón, La Habana, Cuba. La exposición está curada por Cristina Vives. Fotografías: José A. Figueroa ,Yadira Leyva Ayón y Cortesía del Fowler Museum Para más información, visite la página web del Fowler Museum Cobertura de Prensa http://southernworldartsnews.blogspot.fr/ http://www.latimes.com/entertainment/arts/la-ca-cm-belkis-ayon-20160912-snap-htmlstory.html http://artishockrevista.com/2016/11/05/primera-individual-eeuu-belkis-ayon-una-artista-prolifica-corta-vida/ https://www.artforum.com/picks/id=64969 http://www.cubanartnews.org/es/news/the-mysterious-world-of-belkis-ayon http://cubacounterpoints.com/archives/4280 http://www.artandantiquesmag.com/2016/11/belkis-ayon-art/ http://hyperallergic.com/346366/the-masterful-unsettling-work-of-a-female-cuban-printmaker/ http://artillerymag.com/fowler-museum-belkis-ayon/ http://hyperallergic.com/347988/best-of-2016-our-top-10-los-angeles-art-shows/ http://www.huffingtonpost.com/entry/belkis-ay%C3%B3n-artist_us_58682398e4b0d9a5945bb281 https://www.artslant.com/ew/articles/show/47166

  • nkame chicago | Belkis Ayón

    NKAME: RETROSPECTIVA DE LA GRABADORA CUBANA BELKIS AYÓN (1967-1999) Chicago Cultural Center, Chicago, Illinois, Estados Unidos ​ Febrero 29, 20200 La exposición itinerante Nkame: Retrospectiva de la grabadora cubana Belkis Ayón (1967-1999) quedó inaugurada el 29 de febrero de 2020 en su sexta sede, el Centro Cultural de Chicago. Un proyecto desarrollado por esta prestigiosa institución y el Estate de Belkis Ayón, La Habana, Cuba. La exposición está curada por Cristina Vives. Gestión de itinerancia por Landau Travelling Exhibitions, Los Ángeles, CA. ​ Para más información, visite la página web del Chicago Cultural Center ​ ​ ​

  • III Edición CNCBA | Belkis Ayón

    III Concurso Nacional de Colografía Belkis Ayón CONVOCATORIA El Consejo Nacional de las Artes Plásticas, la Unión de Escritories y Artistas de Cuba (UNEAC) y la Sociedad Gráfica de Cienfuegos, en coordinación con el Estate de Belkis Ayón, el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, el Comité Provincial de la UNEAC, el Fondo Cubano de Bienes Culturales, la Agencia Cultural Paradiso y ARTEX de la provincia Cienfuegos, convocan a todos los artistas interesados a participar en el Concurso Nacional de Colografía Belkis Ayón, en homenaje a una de las artistas cubanas que marcó, con su obra gráfica y pedagógica un hito en la historia del Grabado en Cuba. Bases de Participación Podrán participar todos los estudiantes y artistas cubanos con grabados realizados en la técnica de la COLOGRAFÍA, impresos entre los años 2014 y 2015, que no hayan participado en exposición, evento o concurso anterior. ​ Inscripción Las obras deben ser remitidas sin enmarcar, a través del correo certificado o de manera personal, antes del 10 de marzo de 2015 a la Sociedad Gráfica de Cienfuegos, sita en Ave. 50, # 2326, entre Calle 23 y Calle 25, Cienfuegos 1, Cienfuegos. Tel. 043 517979. Cada artista tendrá derecho a presentar tres obras (independientes o tríptico) debidamente firmadas y numeradas a lápiz, las cuales no pueden exceder 60 x 80 cm (medidas del papel). No se aceptan pruebas de taller, ni de artistas. ​ Selección Se nombrará un Jurado único para la selección y premiación de las obras recibidas. Las obras seleccionadas y premiadas serán expuestas en la Galería de Arte de Cienfuegos, dentro del programa de la 9na Feria de La Estampa, evento que será inaugurado el día 7 de abril de 2015, a las 9 de la noche, momento en que se hará oficial la decisión del jurado. La muestra permanecerá abierta al público por espacio de 30 días. Asimismo, será presentada en la Casa del Benemérito de las Américas Benito Juárez de la Oficina del Historiador de la Ciudad, La Habana, en el año 2015. A los artistas seleccionados se les hará entrega del Certificado de Participación una vez finalizada la exposición junto con la devolución de sus obras en un rango de 45 días. Los organizadores del concurso se responsabilizan con el cuidado de las obras enviadas corriendo con todos los gastos que genere la devolución de las mismas a sus autores. ​ Premio Se concederá un Gran Premio, único e indivisible que consiste en 3 000.00 MN (donación de los artistas pertenecientes al Taller de la Sociedad Gráfica de Cienfuegos y el Estate de Belkis Ayón), diploma y una reproducción de una obra de la artista a la cual está dedicado el concurso. El Jurado otorgará menciones a su criterio, sin dotación económica. El fallo del Jurado será inapelable. Las obras premiadas pasarán a formar parte del Gabinete de la Estampa de Cienfuegos. El Artista premiado será invitado a realizar una muestra personal en el Centro de Arte de Cienfuegos en el año 2017. La Residencia Belkis Ayón, otorgada a los artistas premiados, se desarrollará por espacio de una semana; durante este período compartirán experiencias junto a destacados artistas de la plástica y el grabado cubano contemporáneo. Participar en el II Concurso Nacional de Colografía Belkis Ayón, implica la aceptación de estas Bases. ​ Más información Comité Organizador del Concurso Nacional de Colografía Belkis Ayón SOCIEDAD GRÁFICA DE CIENFUEGOS caceres69@azurina.cult.cu | 043 517979 ESTATE DE BELKIS AYÓN, LA HABANA belkat@cubarte.cult.cu | 07 642 3083 www.ayonbelkis.cult.cu | www.ayonbelkis.co ACTA DEL JURADO Miembros del Jurado de III Concurso Nacional de Colografía Belkis Ayón. Cienfuegos, 2017. Eventos y Exposiciones III Concurso N acional de Colografía Belkis Ayón Cienfuegos, 2017 Obras seleccionadas y Exposición Muestra Concurso Exposiciones Colaterales

  • Torres y Tumbas | Belkis Ayón

    TORRES Y TUMBAS Estudio Figueroa-Vives/ Embajada de Noruega, El Vedado, La Habana, Cuba ​ Septiembre - Noviembre, 2019 El 11 de septiembre de 2019 quedó inaugurada en el Estudio Figueroa-Vives / Embajada de Noruega la exposición Torres y Tumbas en homenaje al Aniversario 20 del fallecimiento de Belkis Ayón (1967-1999). Dedicada también a su hermana la Dra. Katia Ayón (1964-2019) quien trabajó incasable y exitosamente en la promoción y conservación del legado artístico de su hermana a través del Estate de Belkis Ayón. La exposición presenta “un insospechado paralelo entre momentos históricos, vidas y estéticas”, que se unen en la fecha del 11/09 develándose a través de obras y matrices de la destacada grabadora cubana junto a la obra fotográfica de Janis Lewin (USA) y José A. Figueroa (Cuba). ​ Cobertura de Prensa https://rialta.org/el-11-de-septiembre-de-belkis-ayon-por-el-estudio-figueroa-vives/ ​

  • I Edición CNCBA | Belkis Ayón

    I Concurso Nacional de Colografía Belkis Ayón CONVOCATORIA Bases Podrán participar todos los estudiantes y artistas cubanos con grabados realizados en la técnica de la colografía, impresos entre los años 2011 y 2012, que no hayan participado en exposición, evento o concurso anterior. ​ Inscripción Las obras deben ser remitidas sin enmarcar a través del correo certificado o de manera personal antes del 10 de marzo de 2013 a la sede del Centro Provincial de Arte de Cienfuegos, cito en Ave 56, No. 2601, e/ 25 y 27, Cienfuegos, CP 55100, teléfono: (043) 55 06 76. Cada artista tendrá derecho a presentar tres obras (independientes o tríptico) debidamente firmadas y numeradas a lápiz, las cuales no pueden exceder 60 x 80 cm. No se aceptan las pruebas de taller, ni de artistas. Las obras enviadas al concurso tienen que ser inéditas. ​ Selección Se nombrará un jurado para la selección y premiación de las obras recibidas. Las obras seleccionadas y premiadas serán expuestas en la Galería de Arte de Cienfuegos, dentro del programa de la 7ma Feria de La Estampa, evento que será inaugurado oficialmente el día 6 de abril de 2013, a las 9 de la noche, momento en que se hará público el fallo final del jurado. La muestra permanecerá abierta al público por espacio de 30 días. La exposición será presentada en La Habana durante el próximo encuentro de grabado a celebrarse en el año 2013. A los artistas seleccionados se les hará entrega del Certificado de Participación una vez finalizada la exposición junto con la devolución de sus obras en un rango de 45 días. Los organizadores del concurso se responsabilizan con el cuidado de las obras enviadas, corriendo con todos los gastos que genere la devolución de las mismas a sus autores. ​ Premio Se concederá un Gran Premio, único e indivisible que consiste en 3000 pesos cubanos (donación de los artistas pertenecientes al taller y al Estate Belkis Ayón), diploma y una reproducción de una obra de la artista a la cual está dedicado el concurso. El Jurado otorgará menciones a su criterio sin dotación económica. Las obras premiadas pasarán a formar parte del Gabinete de La Estampa de Cienfuegos. El artista premiado será invitado para que realice una muestra personal en el Centro de Arte de Cienfuegos en el próximo año. Participar en el Concurso Nacional de Colografía Belkis Ayón implica la aceptación de estas Bases. El fallo del Jurado será inapelable. ​ ​ Más información ​ Comité Organizador del Concurso Nacional de Colografía Belkis Ayón ​ SOCIEDAD GRÁFICA DE CIENFUEGOS sociedadgraficadecienfuegos@gmail.com plastica@azurina.cult.cu (043) 51 79 79 ESTATE DE BELKIS AYÓN, LA HABANA belkat@cubarte.cult.cu (07) 642 30 83 www.ayonbelkis.cult.cu www.ayonbelkis.com ACTA DEL JURADO Eventos y Exposiciones ​ I Concurso N acional de Colografía Belkis Ayón Cienfuegos,2013 Obras seleccionadas y Exposición Muestra Concurso Exposición Texturas Develadas Exposición Nuevas Circunstancias

bottom of page